Martes 15 de Abril de 2025

Hoy es Martes 15 de Abril de 2025 y son las 02:06 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

EFEMÉRIDES

11 de abril de 2025

Hoy es el Día del Mal de Parkinson: ¿cuáles son los síntomas y las señales de alerta?

Existen ciertos indicadores prematuros que ayudan a detectar esta enfermedad, lo que resulta esencial para retardar su avance.

Las efemérides del 11 de abril reúnen una serie de eventos que pasaron un día como hoy, viernes en el que se celebra el Día Mundial del Parkinson o Día del Mal de Parkinson.

Es una fecha que busca concientizar a la población mundial sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a 1 de cada 100 personas en el mundo y es uno de los problemas neurológicos más frecuentes, luego del Alzheimer. Así se visibilizan cuáles son sus síntomas, que suelen pasar desapercibidos al principio y que se manifiestan generalmente a partir de los 55 años.

Fue en 1997 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta fecha. Lo hizo en honor al nacimiento de James Parkinson, un médico clínico, neurólogo, sociólogo y paleontólogo británico, que en 1817 fue la primera persona en diagnosticar esta enfermedad y actualmente lleva su nombre. En su libro An Essay on the shaking palsy, realizó un estudio extenso sobre una “parálisis agitante” que presentaba temblores y otros síntomas. El neurólogo francés Jean Martin Charcot decidió denominar a esta enfermedad como Parkinson 60 años más tarde.

 

¿Cuáles son los síntomas y señales de alerta del Parkinson?

Al hablar del Parkinson, existen ciertos signos prematuros o señales de alerta, que suelen ser desapercibidos. Se trata de manifestaciones sutiles, que pueden ser malinterpretadas en un principio:

  • Temblores leves en dedos, manos, mentón y labios, al relajarse o estar en reposo.

  • Dificultad para moverse, incapacidad de relajar las extremidades.

  • Pérdida o distorsión del olfato.

  • Encorvamiento de la espalda.

  • Estreñimiento.

  • Mareos al levantarse.

  • Falta de expresión facial.

  • Escritura manual en menor tamaño.

  • Problemas con el sueño por movimientos repentinos.

 

Cuando esta enfermedad avanza aparecen otros signos más evidentes, que en la mayoría de los casos conducen a una consulta médica. Estos síntomas se mantienen a lo largo del tiempo y en muchos casos comprometen la autonomía del paciente:

  • Temblores: son sacudidas rítmicas involuntarias que se dan en las extremidades del cuerpo, mayormente las manos.

  • Bradicinesia: se trata de movimientos lentos que se dan de manera involuntaria al intentar llevar a cabo acciones simples.

  • Rigidez muscular que causa dolor e inmovilidad corporal.

  • Pérdida del equilibrio, desorientación y mareo.

  • Pasos cortos y dificultades para caminar.

  • Pérdida de reflejos y respuesta corporal inmediata.

COMPARTIR:

Comentarios