Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 04:24 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

PROVINCIA

9 de abril de 2025

En el Chaco 1.801 escuelas reciben $ 40 mil millones para sus comedores

Datos de Desarrollo Humano de la provincia.

 

 

A partir de la denuncia de Marisel Gómez al ver carne en mal estado en la cocina de un comedor de escolar, Alerta Urbana se comunicó con la subsecretaria de Articulación y Administración para el Desarrollo Humano, Verónica Vargas.

Durante la comunicación, Gustavo Olivello narró lo que contó la mamá de alumnos y portera de la escuela primaria 421 de Ciervo Petiso: "Están cocinando comida que ni el perro quiere comer", había expresado la mujer.

La subsecretaria describió en detalle cómo es la gestión de los comedores escolares en la provincia al dimensionar que se destinan $ 40 mil millones para asegurar la alimentación en 1.801 establecimientos educativos en los tres niveles: inicial, primario y secundario.

 

Al referirse al caso de la escuela que recibió carne en estado de descomposición Vargas confirmó que el hecho fue verificado por personal del Ministerio, se decomisaron los alimentos y se elaboró un informe al Educación. También aseguró que el proveedor ya reemplazó la carne y que se intensificarán las inspecciones.

“La responsabilidad última de recibir la mercadería y firmar el remito es del director del establecimiento. Si algo no está en condiciones, no debe aceptarlo”, sostuvo la funcionaria, quien no descartó que la directora involucrada en el caso pueda enfrentar sanciones administrativas.

Consultada por la falta de frutas en algunos menús, como en la Escuela N° 108 del barrio Mujeres Argentinas, se comprometió a realizar nuevas inspecciones. “Los menús sugeridos incluyen fruta y otros complementos nutricionales. Si eso no se está cumpliendo, vamos a intervenir”, afirmó.

Además, aclaró que cada escuela cuenta con un presupuesto asignado en base a su matrícula. Por ejemplo, una institución con 215 estudiantes dispone de casi siete millones de pesos mensuales para cubrir almuerzos durante 20 días hábiles.

La funcionaria agradeció a la comunidad por alertar sobre las irregularidades y reafirmó el compromiso del Ministerio con la transparencia y la nutrición infantil. “La prioridad del gobierno son los niños. Vamos a seguir intensificando los controles para que esto no vuelva a pasar”, dijo.

Paso a paso

En cuanto al proceso se inició en enero con una convocatoria pública a proveedores de la provincia, que presentaron sus ofertas en sobre cerrado de acuerdo con un pliego de condiciones preestablecido. A partir de que se conocieron las ofertas se definieron los proveedores para cada institución, que trabajan en coordinación directa con los directores escolares, quienes son responsables de recibir, verificar y utilizar los insumos.

“Este año se hizo un esfuerzo muy grande por parte del gobierno provincial y del gobernador Leandro Zdero: el presupuesto para comedores escolares se cuadruplicó”, destacó la subsecretaria. También remarcó que el objetivo no es solo alimentar, sino nutrir, por lo cual se elaboraron 10 menús sugeridos por nutricionistas, con énfasis en una alimentación saludable, que incluye frutas, carnes magras y opciones variadas.

COMPARTIR:

Comentarios