Martes 25 de Febrero de 2025

Hoy es Martes 25 de Febrero de 2025 y son las 16:05 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD POLITICA

25 de febrero de 2025

Naidenoff: “En el Chaco el piso salarial docente es de 950 mil pesos”

“Esta es mi manera de decirles (a los trabajadores del sector) qué más podemos hacer?”, afirmó la ministra de Educación.

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, dialogó este martes con Gustavo Olivello al aire de Alerta Urbana y habló sobre el inminente inicio del ciclo lectivo y el regreso de maestros y alumnos a las escuelas.

La funcionaria hizo foco en la cuestión salarial, pero también en los distintos trabajos de acondicionamiento de los establecimientos educativos, los trabajadores precarizados del sector y otras problemáticas relacionadas.

“En el Chaco el piso salarial de los docentes es de 950 mil pesos, cuando ayer Nación lo fijó en 500 mil pesos”, sostuvo.

La ministra dijo que en su condición de trabajadora del sector “entiende” que el sueldo no alcanza porque, entre otras cuestiones” aumentó la luz” pero que “sería irresponsable” hablar de otra cosa “cuando la caja de la Provincia no puede dar respuestas”.

Naidenoff insistió con que la actual gestión de gobierno llevó el salario docente a un piso de 950 mil pesos “y pico” en el Chaco y que es uno de los más altos del país.

Al respecto, comparó esa cifra con lo que anunció el gobierno nacional este lunes (500 mil pesos) y lo que fijó Ciudad de Buenos Aires en el mismo sentido: 705 mil pesos.

“En el Chaco se llegó a 950 mil pesos de sueldo docente… Creo que esa es mi forma de decirles (a los trabajadores) ‘qué más podemos hacer?’, no porque no podamos sino porque sería irresponsable hablar de algo que no podemos ofrecer”, indicó.

 

Cooperadoras escolares y vuelta a clases

Por otra parte, la funcionaria insistió en que los pagos de padre y madres a las cooperativas escolares son “totalmente voluntarios” y que no restringen la inscripción de los chicos para el ciclo lectivo.

“De ninguna manera puede ser un impedimento no aportar a la cooperadora, no se paga ni la ficha ni la inscripción”, dijo, aunque reconoció que esta situación es “una historia de nunca acabar” y que todos los años sucede lo mismo.

Naidenoff también se refirió a los trabajos de reacondicionamiento de las escuelas de cara al inicio del año escolar y reconoció que hay algunos casos en que los establecimientos siguen con el pasto alto y problemas edilicios.

En el caso puntual de las escuelas de Puerto Tirol y los problemas de abastecimiento de agua potable, mencionó que se trata de un inconveniente legal que acarrea la cooperativa local a la que el gobierno le quitará la concesión, pero que igualmente debe garantizar la provisión del recurso hídrico.

 

Porteros precarizados

Finalmente, la ministra adelantó que el gobernador Leandro Zdero próximamente realizará anuncios en torno a los porteros precarizados que prestan servicio en las escuelas de la provincia.

“Se está avanzando con mucho trabajo en el ministerio para dar las noticias que dará el gobernador y que también tienen que ver con la estabilidad de la titularización docente”, finalizó.

   

Las partes involucradas en esta nota tienen su correspondiente derecho a réplica, comunicándose con la producción del programa Alerta Urbana de lunes a viernes de 9 a 13 a los teléfonos 3624-100411 / 3624-622442.

 

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios