Sabado
22 de Febrero de 2025
BARRANQUERAS
21 de febrero de 2025
Livio Gutiérrez, secretario de Coordinación de Gabinete, expresó su satisfacción por la apertura de esta importante vía comercial.
El Puerto de Barranqueras, en Chaco, vuelve a ser un punto clave para la exportación de carbón vegetal, después de varios años de restricciones. Livio Gutiérrez, secretario de Coordinación de Gabinete, expresó su satisfacción por la reapertura de esta importante vía comercial. En una entrevista con Alerta Urbana, Gutiérrez destacó que los primeros tres contenedores de carbón tienen como destinos las ciudades de Nápoles y Valencia, en Europa.
La autorización para retomar estas operaciones fue oficializada a través de la Resolución General 5641/2025, publicada en el Boletín Oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), lo que habilita al Puerto de Barranqueras como un punto oficial de exportación. Este hito es especialmente relevante luego de la causa judicial conocida como "Carbón Blanco", en la cual se descubrió el tráfico de cocaína a Europa camuflada en bolsas de carbón, lo que había provocado la suspensión de las exportaciones desde este puerto.
Gutiérrez subrayó la importancia de esta resolución para los productores locales, afirmando que “muchos pequeños productores de carbón tienen hoy la posibilidad de exportar y se van a ver beneficiados con esta medida”. La medida no solo representa un avance para el sector productivo, sino también una nueva oportunidad para las empresas exportadoras de la región.
El puerto también trabaja en mejoras de infraestructura, como la instalación de sistemas de cámaras de seguridad, iluminación en los muelles y una red de incendios. Estas acciones buscan asegurar el cumplimiento de los requisitos para manejar distintos tipos de carga, como fibra de algodón y madera.
El carbón vegetal chaqueño, especialmente el de quebracho blanco, es altamente demandado en mercados como Europa y Asia. España, Italia y Medio Oriente figuran entre los principales destinos de exportación, consolidando al Chaco como un proveedor clave en el sector.
Las partes involucradas en esta nota tienen su correspondiente derecho a réplica, comunicándose con la producción del programa Alerta Urbana de lunes a viernes de 9 a 13 a los teléfonos 3624-100411 / 3624-622442.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.