Miercoles
12 de Febrero de 2025
ACTUALIDAD POLITICA
12 de febrero de 2025
Tras acordar cambios en el proyecto original, La Libertad Avanza destrabó el debate en la Cámara baja. La ley busca evitar que personas condenadas se postulen a cargos electorales.
El oficialismo logró el quórum en la Cámara de Diputados y, de esta manera, comenzó la sesión para debatir el proyecto de Ley de Ficha Limpia, un proyecto impulsado por el Gobierno tras haber trabado el debate de una propuesta similar del PRO en diciembre de 2024. En detalle, el texto contempla que no puedan ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados en segunda instancia por “los delitos previstos en los Capítulos VI Cohecho y tráfico de influencias, VII”.
La sesión se destrabó luego de que el oficialismo aceptará modificar el dictamen tras una reunión de emergencia en el despacho de Martín Menem con diputados dialoguistas. Así, se cambió la denominada “Cláusula Petri” que proponía que no pudieran candidatearse solo los condenados en segunda instancia en el año anterior a las elecciones.
Finalmente, y tras la reunión de sectores dialoguistas con el presidente de la Cámara de Diputados, el oficialismo accedió a cambiar una cláusula del proyecto para destrabar la sesión. De esta manera, el Gobierno logró el quórum con 129 legisladores presentes y comenzó a debatir el proyecto de Ficha Limpia.
En detalle, el oficialismo accedió a modificar la cláusula que había la que prohibía a los candidatos que se hayan recibido la segunda condena antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios de este año. Desde la oposición propusieron que, en lugar de esta fecha, se fije como límite temporal el plazo que establece el artículo 25 del Código Nacional Electoral para el cierre de los padrones provisorios.
Así, solo podrán candidatearse aquellos que estén debidamente inscriptos a votar. Según el Código Nacional Electoral, los padrones provisorios deben presentarse 180 días antes de la elección general. En el caso de los comicios de este año, los mismos se llevarán a cabo el 26 de octubre próximo, por lo que el 29 de abril vence el plazo para presentar las listas.
El oficialismo confía en alcanzar el quórum necesario, estimando la presencia de 135 diputados, y espera obtener la misma cantidad de votos para aprobar el proyecto en general. Sin embargo, reconoce que las múltiples propuestas podrían complicar el desarrollo de la sesión.
Desde la oposición, los diputados de Unión por la Patria cerraron filas y unificaron su rechazo a la ley sobre la que explican que apunta directamente contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Dicho bloque propone un dictamen que establece que ningún candidato puede ser proscrito hasta que la Corte Suprema de Justicia emita un fallo definitivo.
Según detallan desde la oposición, este enfoque busca garantizar que las decisiones judiciales no interfieran en los procesos electorales del país hasta que no se agoten todas las instancias legales a la que tienen acceso los ciudadanos.
Qué busca el proyecto de Ficha Limpia
El proyecto oficial de Ficha Limpia propone una incorporación de un inciso en un artículo de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos. A grandes rasgos, ese artículo enumera una serie de características que impiden ser candidato en elecciones primarias o generales y ejercer cargos partidarios entre los que se encuentran: los excluidos del padrón, el personal superior y subalterno de las fuerzas armadas y de seguridad, los magistrados, los directivos de compañías concesionarias de servicios públicos y las personas con procesamiento o condena por crímenes de lesa humanidad.
La iniciativa que impulsa el oficialismo agrega que tampoco podrán ser candidatos los condenados por delitos contra la administración pública, tales como: de cohecho y tráfico de influencias; malversación de caudales; negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y enriquecimiento ilícito. En este punto, detallan que no es necesaria una condena firme sino que alcanza para ser excluido contar con una condena de segunda instancia, en el caso de la Justicia federal, de la Cámara Federal de Casación Penal.
La propuesta, además, establece que la Cámara Nacional Electoral creará un Registro Público de Ficha Limpia en donde constarán las sentencias que sean confirmatorias de condenas por los tipos de delitos contemplados en esta norma.
Además, el proyecto es extensivo para el nombramiento del jefe de Gabinete, de ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático y directores de empresas o entes con participación estatal, entre otros.