Lunes
10 de Febrero de 2025
ACTUALIDAD
10 de febrero de 2025
En los últimos días se reportan más y más casos de contagios de esta enfermedad “emergente”.
En el país los especialistas comenzaron a detectar un crecimiento de los casos de la tiña capitis, conocida también como "hongo de las barberías", y que se trata de una enfermedad que la Sociedad Argentina de Dermatología la describió como emergente.
Esta enfermedad es producida por el hongo Trichophyton tonsurans, y afecta al cuero cabelludo de la cabeza. Los casos que se han detectado en el país, tienen un lugar en común, y es que las personas han estado en barberías o peluquerías, o en contacto con otras personas que se han atendido en ese tipo de locales.
Los casos de tiña en la Argentina empezaron a detectarse en 2021 cuando los afectados iban a la consulta médica por tener picazón, descamación y zonas de calvicie en la cabeza.
También la Sociedad Argentina de Pediatría había advertido sobre los casos de tiña. Se podría sugerir que, en algunos locales, se comparte el material de rasurado contaminado entre los clientes de peluquerías.
"Se podría atribuir a que se comparte el material de rasurado contaminado entre los clientes de peluquerías en las que no se tiene en cuenta las normas de desinfección adecuadas luego de su utilización", sostuvieron los integrantes del Comité de dermatología de la SAP.
Contagio
Sobre cómo es que produce este contagio, el médico bioquímico Dr. Julián Serrano, explicó: "Los hongos producen lo que conocemos como esporos, que les permite mantener la especie y reproducirse, son elementos de resistencia porque sobreviven a condiciones adversas, como temperatura, humedad, nutrientes. En una barbería puede que alguno de los elementos con cuchillas que emplean puede haber estado en contacto con estos esporos. La mejor manera de eliminar estos esporos, es hacer una desinfección de los instrumentos de filo, con calor, pero ese sistema no se emplea, porque el calor afecta el filo. Así que deben emplearse otros métodos de esterilización, con antisépticos o bactericidas, con los que se puede llegar a eliminar al hongo.
Qué son las sacudidas hipnagógicas y por qué se producen
También recomendó a quienes se realizan un corte de cabello "lavarse cuanto antes bien la cabeza con un buen champú, para eliminar todo resto de cabello que pueda quedar en la cabeza, realizando un buen masaje del cuero cabelludo".
Cómo se presenta
Sobre cómo se presenta la afección, el doctor Serrano indicó que, si hay una afección por el hongo, "a los días comienzan a aparecer pequeños aumentos de la descamación de la piel, se presenta en forma redondeada un enrojecimiento, puede haber caída de cabello, ahí nos vamos a dar cuenta de que estamos en presencia de una tiña capitis".
"En algunos casos más severos, se puede ver una inflamación importante, y el folículo piloso se abre y se puede infectar con alguna bacteria, y eso generalmente se da más en los chicos", amplió, y añadió que este hongo puede afectar "tanto el cuero cabelludo, como la piel y las uñas, porque es donde hay elementos con los que se alimenta, sobre todo con la queratina".
Fuente: El Liberal.