Miercoles
5 de Febrero de 2025
ACTUALIDAD
5 de febrero de 2025
Chiru compartirá su nuevo hábitat con Rosario, una hembra de siete años proveniente del Zoológico de Los Ángeles. Juntos, perfeccionarán sus habilidades de caza y adaptación con la expectativa de formar una familia que contribuirá a la recuperación de la especie.
La Fundación Rewilding Argentina anunció el traslado de Chiru, un macho de nutria gigante nacido en los Esteros del Iberá, al Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco. Con aproximadamente cuatro años de edad, este ejemplar se suma al proyecto de reintroducción de la especie en la región, donde la nutria gigante estuvo extinta por más de un siglo.
Chiru compartirá su nuevo hábitat con Rosario, una hembra de siete años proveniente del Zoológico de Los Ángeles. Juntos, perfeccionarán sus habilidades de caza y adaptación con la expectativa de formar una familia que contribuirá a la recuperación de la especie.
La nutria gigante, también conocida como lobo gargantilla (Pteronura brasiliensis), es la más grande del mundo, alcanzando hasta 1,8 metros de longitud. En el pasado, fue el principal depredador de los ecosistemas acuáticos de Sudamérica, alimentándose de peces y yacarés. Su presencia en Argentina fue documentada hasta mediados del siglo XX en el río Paraná y, más recientemente, en los Esteros del Iberá, donde se halló un cráneo en una de sus islas.
En 2021, se registró por primera vez en décadas la presencia de una nutria gigante en el Impenetrable: un ejemplar silvestre bautizado como Teuco. Aunque su rastro se perdió por un tiempo, en 2022 se hallaron huellas frescas en el río Bermejo, lo que sugiere que sigue habitando la zona.
Débora Abregú, Coordinadora de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina, destacó que la interacción entre Chiru y Rosario es positiva: "Cazan juntos e incluso comparten los peces vivos que se introducen en su territorio. Eso nos da muchas esperanzas de que pronto esta pareja tenga los primeros cachorros en el Impenetrable".
Además del impacto ecológico, el proyecto de reintroducción representa una oportunidad para el desarrollo comunitario. "La recuperación de la especie permitirá impulsar el ecoturismo y la observación de fauna, beneficiando a las comunidades locales", agregó Abregú.
El regreso de la nutria gigante es un paso clave para restaurar el equilibrio de los ecosistemas acuáticos del norte argentino y recuperar una especie emblemática de la región.