Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 03:44 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD POLITICA

4 de febrero de 2025

Falta de agua en el Chaco: “Hemos hecho absolutamente todo lo que se tenía que hacer”, dijo Zdero sobre el acueducto

El gobernador hizo referencia al déficit hídrico que afecta a la provincia.

El gobernador Leandro Zdero habló en una entrevista radial en Alerta Urbana con Gustavo Olivello sobre la situación de falta de agua potable que afecta a varias localidades del interior, incluyendo Villa Ángela. 

El mandatario destacó que la problemática es consecuencia de la no finalización del segundo acueducto y de la falta de inversión en la infraestructura hídrica de la provincia.

El gobernador afirmó que al asumir la gestión ya eran conscientes de la situación, por lo cual se pusieron a trabajar para conseguir los recursos necesarios para finalizar las obras del acueducto. 

“Hemos hecho absolutamente todo lo que se tenía que hacer”, dijo Zdero sobre el acueducto.

“Sabemos perfectamente y sabíamos con los que nos íbamos a encontrar cuando asumimos la gestión”, señaló. 

El mandatario provincial explicó que las obras del acueducto fueron inauguradas varias veces sin que realmente funcionaran, dejando al sudoeste chaqueño y, puntualmente, a Villa Ángela sin suministro de agua. 

“Hoy en Du Graty están las conexiones, pero no hay agua. Lo mismo pasa en Villa Ángela, lo mismo pasa en muchas localidades del interior”, enfatizó.

Zdero anunció que, gracias a gestiones con el gobierno nacional, se consiguieron 60 millones de dólares (62 mil millones de pesos) para terminar la red troncal de abastecimiento. La obra, según el gobernador, incluye la construcción de seis tomas de agua, la elevación hasta La Escondida y la repotenciación hasta Presidencia Roque Sáenz Peña para asegurar el suministro a todo el interior provincial.

El gobernador criticó la gestión anterior por la falta de previsión y las irregularidades en la licitación del acueducto, lo que llevó a que el gobierno nacional exigiera dar de baja la licitación. "Hemos hecho absolutamente todo lo que se tenía que hacer para que esta obra pueda dar de baja la licitación, que como se sabe, era muy cuestionada, tenía graves inconvenientes y sospechada inclusive hasta de corrupción", disparó.

El nuevo llamado a licitación tendrá un plazo de ejecución de 24 meses a partir de la adjudicación de la obra.

Zdero también reconoció que la sequía agrava la situación, destacando que la falta de lluvia no solo afecta a la población sino también a los productores. 

"Por supuesto que queremos que el agua venga porque la verdad que no solamente la gente, sino nuestros cultivos, nuestros productores la están pasando muy mal", admitió.

 

COMPARTIR:

Comentarios