Martes
18 de Marzo de 2025
11 de enero de 2025
El organismo publicó la revisión del programa firmado con la Argentina en 2022. Si bien elogió las políticas económicas del Gobierno actual, expresó su preocupación por la apreciación del peso, la continuidad de los controles cambiarios y la suba de la pobreza.
En cambio, el FMI resaltó que la elección de Javier Milei fue un punto de inflexión para el programa, ya que entiende que el ajuste de 5 puntos del PBI y la eliminación del financiamiento monetario al Tesoro fortaleció las finanzas públicas y le devolvió potencia a la política monetaria
“Una gran devaluación inicial del 120% ayudó a aliviar las distorsiones del mercado cambiario y, al mismo tiempo, mejoró la competitividad externa. Después de un gran aumento inicial, la inflación comenzó a disminuir y una rápida reducción de la brecha cambiaria permitió una reconstrucción de las reservas de divisas”, dijeron los técnicos del fondo, que también destacaron la reducción del riesgo país.
Sin embargo, reconocieron: “Se mantuvieron importantes distorsiones del mercado cambiario y el tipo de cambio real volvió a apreciarse en medio de una flexibilidad cambiaria limitada”.