Miercoles
5 de Febrero de 2025
ACTUALIDAD
10 de diciembre de 2024
A partir de ahora, solo los afiliados con ingresos menores a $389.398, es decir, 1,5 haberes previsionales mínimos, podrán acceder a este beneficio. Además, deberán realizar un trámite online o presencial para renovar su acceso.
Este martes, el móvil de exteriores de Alerta Urbana se trasladó hasta las instalaciones de PAMI, ubicado en la 9 de Julio 151 de la ciudad de Resistencia, donde una larga fila de jubilados esperaba para realizar el trámite y renovar el acceso a los medicamentos gratuitos. Muchos de ellos, como Héctor Villar, un jubilado de 70 años, expresaron su preocupación por las dificultades económicas que atraviesan.
"Vengo acá por el medicamento de mi esposa. No nos alcanza con los gastos del mes, cobramos la mínima", comenzó diciendo Villar, quien se mostró visiblemente afectado por la situación económica del país. "Es caótica la situación de los jubilados. Aumentó la carne, el pan, todo casi el doble", lamentó.
La modificación en las condiciones para acceder a los medicamentos gratuitos de PAMI ha generado incertidumbre y enojo entre los jubilados, que sienten que el ajuste golpea aún más a un sector vulnerable de la población, que ya enfrenta dificultades para llegar a fin de mes.
El nuevo sistema, que exige a los beneficiarios realizar el trámite por internet o de forma presencial, ha complicado aún más la situación, especialmente para aquellos que no tienen acceso a internet o que tienen dificultades para moverse debido a su edad o estado de salud.
"No nos alcanza, la inflación nos come todo", aseguró el jubilado.
¿Quiénes podrán acceder a los medicamentos con cobertura del 100% de PAMI?
El PAMI anunció cambios en la entrega gratuita de medicamentos. Desde ahora, los jubilados, pensionados y demás afiliados del organismo podrán acceder al beneficio sólo si cumplen con las siguientes condiciones:
Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Para los hogares que posean conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.
No encontrarse afiliado a un sistema de medicina prepaga de forma simultánea con la afiliación a PAMI.
No ser propietario de más de un inmueble.
No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
No poseer un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, a excepción de los hogares que posean conviviente con el CUD, quienes pueden ser titulares de hasta un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.
No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Además, si el beneficiario no cumple con los 2 primeros requisitos (tope de ingresos y no tener medicina prepaga) pero el costo en bolsillo de los medicamentos indicados para un tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, se podrá solicitar la cobertura al 100% en medicamentos por razones sociales a través de un mecanismo de excepción.
Según el comunicado del PAMI, los afiliados veteranos de la Guerra del Atlántico Sur (Malvinas) no están alcanzados por estas restricciones, pero igualmente deben realizar el trámite de solicitud del subsidio por razones sociales.
Además, continúa la cobertura del 100% -según la legislación vigente– para medicamentos oncológicos, tratamiento contra la diabetes, la hemofilia, VIH y Hepatitis B y, medicamentos para trasplantes, para la artritis reumatoidea, para la insuficiencia renal crónica, entro otros.
El director ejecutivo de PAMI explicó en una entrevista en Radio Continental: “No eliminamos ningún medicamento de nuestro vademecum, lo que hicimos es revitalizar el sistema de subsidio social, que está a disposición de todos los jubilados que no puedan pagar su medicación”. Y agregó: “En esos casos, el afiliado hace un trámite y sigue recibiendo sus medicamentos gratis”.
“Seguiremos garantizando el acceso total de medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten, un procedimiento ágil que fue relanzado durante nuestra gestión y garantiza el acceso a medicamentos para quienes no pueden pagarlos”, destacó el PAMI a través de un comunicado de prensa.
Los descuentos de los medicamentos (entre el 50% y el 80% para patologías crónicas y agudas, y del 40% para medicamentos de uso eventual) siguen sin modificaciones.