Sabado
5 de Julio de 2025
EFEMÉRIDES
29 de agosto de 2024
Esta fecha se fijó en 1958, en honor al natalicio de Juan Bautista Alberdi.
Cada 29 de agosto se celebra en Argentina el Día del Abogado. Una fecha fijada en el año 1958, pero con una historia más antigua e importante para el nacimiento de nuestro país. Pero, ¿por qué es importante un abogado? En primer lugar, porque en la mayor parte del mundo civilizado nos regimos por leyes, normas y derechos, y el abogado es un profesional en el conocimiento de éstas.
En nuestro país, la carrera de Derecho se encuentra disponible para los estudiantes en la Universidad Pública. Tanto la Universidad Nacional de La Plata, como la UBA son las más prestigiosas del país en esa carrera y una de las más importantes de toda América Latina.
En Argentina, el día del abogado se celebra el 29 de agosto en honor a uno de los próceres más importantes de la independencia. Se trata de Juan Bautista Alberdi, quien fuera el ideólogo de la primera Constitución Nacional. En el año 1852 escribió el borrador de la que sería la Constitución Nacional de 1853, luego de la Batalla de Caseros que puso fin al Rosismo.
La fecha del 29 de agosto es en honor a su nacimiento, que fue aquel día de 1810. Este día fue elegido por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), en el año 1958, para homenajearlo.
OTRAS EFEMÉRIDES
1920. El nacimiento de Charlie Parker
Charles Christopher Parker Jr. nace en Kansas City. Uno de los más grandes jazzmen de la historia, Charlie Parker fue un virtuoso del saxo alto. Ayudó a iniciar el bebop. Con él tocó el trompetista Dizzy Gillespie. Consumido por la droga, y con dos intentos de suicidio a cuestas tras la muerte de una hija, falleció el 12 de marzo de 1955 en Nueva York.
1935. Nace Adolfo Castelo
El periodista y humorista Adolfo Castelo nace en Buenos Aires. Se inició en la gráfica. En radio, acompañó a Alejandro Dolina en Demasiado tarde para lágrimas. En televisión, formó parte del staff de Semanario Insólito y luego se integró a un programa emblema de la primavera democrática: La Noticia Rebelde. Más tarde, condujo El ventilador en Radio América, junto con Jorge Guinzburg y Carlos Ulanovsky. Conducía un programa en Radio Mitre al momento de su muerte, en 2004.
1952. El estreno de 4'33'' de John Cage
En Woodstock, Nueva York, se produce el estreno de una de las obras más controvertidas de la historia de la música: 4'33'' de John Cage. El pianista David Tudor se sienta frente a un piano y deja pasar cuatro minutos y treinta y tres segundos sin tocar una tecla. La música de la obra está compuesta por los sonidos de fondo durante ese lapso de tiempo. Así, el experimental Cage (1912-1992) juega con la noción de silencio. Es la pieza más conocida del compositor.
1958. El nacimiento de Michael Jackson
En Gary, Indiana, nace Michael Jackson. Formó parte de los Jackson Five antes de encarar su carrera solista. El lanzamiento de Thriller, en 1982, rompió todos los récords de venta. Convertido en una megaestrella, el Rey del Pop cambió la pigmentación de su piel, y tuvo un breve matrimonio con la hija de Elvis Presley. En sus últimos años quedó envuelto en denuncias de abuso de menores. Falleció en 2009.
1963. El asalto al Policlínico Bancario
Miembros de Tacuara llevan adelante lo que se considera el primer acto de guerrilla urbana en el país: el asalto al Policlínico Bancario. Roban una ambulancia y llegan al lugar justo cuando ingresaba un camión de caudales con 14 millones de pesos de la época para el pago de salarios. Se produce un tiroteo y mueren dos custodios. Los integrantes de Tacuara, surgidos del nacionalismo católico, fueron detenidos en los meses siguientes, cuando billetes del robo (estaban recién impresos) aparecieron en Francia y la pista llevó a los asaltantes.
1966. El último concierto de los Beatles
Los Beatles tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.
1982. Muere Ingrid Bergman
La actriz Ingrid Bergman fallece en Londres el día en que cumplía 67 años. Nacida en Estocolmo, llegó a Hollywood a fines de los años 30. Protagonizó el clásico Casablanca. Recibió el Oscar como actriz protagónica por Luz de Gas y por Anastasia, y luego como actriz secundaria por Asesinato en el Expreso de Oriente. Trabajó a las órdenes de Alfred Hithcock y de su esposo Roberto Rosellini, entre otros directores.
2011. Adiós a Pipo Mancera
A los 80 años muere Pipo Mancera, el creador de Sábados circulares. Ese programa ómnibus logró picos de audiencia entre 1962 y 1974. Por allí pasaron artistas como Sandro y Joan Manuel Serrat.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar