Lunes 21 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 21 de Julio de 2025 y son las 11:15 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

EFEMÉRIDES

28 de agosto de 2024

Hoy, se celebra en todo el país el Día del Archivista

La fecha surge en recordación de la fundación, en 1821, del Archivo General de la Nación.

El 28 de agosto de 1821, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, y su ministro, Bernardino Rivadavia, dispusieron por decreto la creación del Archivo General de la Provincia de Buenos Aires, con sede en la Manzana de las Luces. Allí se reunieron todos los archivos públicos existentes en ese momento en la ciudad de Buenos Aires desde su fundación hasta esa fecha.

"La conservación de los archivos de un país asegura sin duda a su Historia la materia y los documentos más exactos de ella. Mas el arreglo y la clasificación por ramos y épocas de los antecedentes de las distintas oficinas que hacen el servicio de una administración contribuye a un tiempo a la prontitud y al acierto del despacho. El Gobernador no puede desinteresarse de las reclamaciones que se elevan diariamente contra el estado actual de casi todos los archivos y casos de gravedad y frecuentes ponen de manifiesto la justicia con que se reclama. Por otra parte la multiplicación de archivos, lejos de facilitar el servicio que ellos deben prestar, contribuye sólo a aumentar los costos y a alejar de la vigilancia de la autoridad las omisiones que se cometen", expresaba el decreto de 1821 en relación a cómo organizar los archivos.

Tras la federalización de la ciudad de Buenos Aires en 1880, el organismo pasó a tener su nombre actual y su sede fue el edificio donde había funcionado el antiguo Congreso Nacional y hoy se ubica la AFIP. En 1950, las autoridades del Archivo mudaron el archivo a la sede actual de la avenida Alem 246.

La documentación que reúne el archivo abarca desde el periodo colonial hasta la actualidad. Incluso el fondo documental “Virreinato del Río de la Plata” ha sido reconocido por la UNESCO, en el marco del Programa “Memoria del Mundo”.

 

OTRAS EFEMÉRIDES

1945. Aparece Clarín

Sale a la calle el primer número del diario Clarín. Fundado por Robert Noble, ex ministro del gobernador Manuel Fresco en la provincia de Buenos Aires, llegará a ser el diario más vendido del país y punta de lanza de un multimedios. En 1978 concretó, junto a La Nación y La Razón, en asociación con el Estado (gobernaba la dictadura), la formación de Papel Prensa. En los años siguientes habría denuncias por el origen fraudulento, tras el secuestro de la familia Graiver.

1963. "Yo tengo un sueño", el discurso de Martin Luther King

Martin Luther King pronuncia su discurso más famoso, a la vez que una de las piezas oratorias más célebres del siglo XX. El líder de los derechos civiles congrega a un millón de personas en Washington. Al momento de hablar y plantear un país sin racismo, repite varias veces la frase que dio título al discurso: “Yo tengo un sueño”.

 

1987. Muere John Huston

Fallece el director de cine John Huston a los 81 años. Comenzó como guionista y su salto a la dirección fue con El halcón maltés. Le siguieron, entre otros títulos, El tesoro de la Sierra Madre, La jungla de asfalto, La reina Africana, Moby Dick y El honor de los Prizzi.

 

2004. Oro olímpico en fútbol y básquet

Jornada histórica para el deporte argentino en los Juegos Olímpicos de Atenas. La selección de fútbol derrota a Paraguay 1 a 0 y se queda con la primera medalla de oro para el país desde 1952. Por la tarde, el básquet consigue la segunda presea dorada con la victoria ante Italia por 84 a 69.

 

2004. Fallece Isidoro Blaisten

El escritor Isidoro Blaisten muere a los 71 años. Nacido en Concordia, Entre Ríos, fue un maestro del cuento, caracterizado por un fino humor. El mago, Dublín al sur, Cerrado por melancolía y Al acecho se cuentan entre sus principales colecciones de relatos. Poco antes de morir había publicado su única novela, Voces en la noche. También fue autor del ensayo Anticonferencias.

 

2009. La disolución de Oasis

Los hermanos Liam y Noel Gallagher discuten en la previa de un concierto de Oasis en las afueras de París. No salen a tocar y los organizadores informan que Noel les ha dicho que el grupo no existe más. Es el fin de una de las bandas más exitosas de rock, que tres meses antes había tocado en la Argentina. Formada en Manchester en 1990, Oasis se destacó en la escena del rock inglés, con millones de discos vendidos. El grupo de los hermanos Gallagher grabó ocho álbumes de estudio. Sin Noel, los antiguos miembros de la banda formaron Beady Eye, que duró hasta 2014.

 

 

 

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los
📲 WhatsApp 3624 100411).

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

 

 

COMPARTIR:

Comentarios