Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 02:35 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

27 de agosto de 2024

Más sindicatos se rebelan ante el techo paritario que quiere imponer Milei

Ante las proyecciones de repunte inflacionario, ATE pide un aumento de emergencia más una suma fija.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se pronunció por la urgente convocatoria a paritarias en el sector público, y que se otorgue además una suma fija adicional. 

Los estatales también consideraron “inaceptable” la decisión gubernamental de fijar un tope del 2% desde octubre a las negociaciones colectivas, a fin de mantener la política de control inflacionario.

Con estadísticas de foros sindicales sobre el trabajo y la economía esa organización gremial consideró que los trabajadores y trabajadoras de la nación, provincias y municipales poseen los sueldos con menores registros de mejoras y notable pérdida de poder adquisitivo.

“El Gobierno debe garantizar paritarias sin techo, al tiempo que reclamamos se nos convoque para actualizar los salarios de nuestros compañeros y compañeras. Y rechazamos el intento autoritario del Ministerio de Economía de imponer un tope advirtiendo que no habrá homologación de acuerdos si se supera determinado número”, dijo Rodolfo Aguiar, titular de ATE.

El sindicalista patagónico agregó a su análisis el impacto de las políticas de ajuste y licuación de salarios desde el inicio de la gestión Milei: “El recorte salarial aplicado al sector público a partir de diciembre nos hizo perder un 27% de nuestro poder adquisitivo. Los estatales somos el sector laboral registrado más castigado en estos últimos ocho meses”.

Para ese repaso en ATE mensuraron también la información que publicó el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, donde dieron cuenta que a junio los salarios del sector público sólo habían aumentado un 3,9% y consolidan de tal manera la caída de casi un 20% en términos reales con las estadísticas del Indec. Esta caída salarial comprende al 35% del total de asalariados en el sector formal, de allí que en ATE consideran que la caída del consumo, para el agregado de los hogares, también se explica desde estos tópicos y valores.

Complementan la mensura con los datos de la Junta de ATE en el INDEC, que utiliza la misma base de medición que ese organismo, y concluyeron que una familia necesita 1.412.647 pesos por mes para no ser pobre.


Fuente: BAE.

  📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 💻
🤳(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
💻📲 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios