Lunes 28 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 28 de Julio de 2025 y son las 21:26 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

21 de agosto de 2024

Dan a conocer los seis hábitos más nocivos para el cerebro: mirá la lista completa

Estos factores pueden arruinar el “bocho” a largo plazo. ¿A qué actividades rutinarias deberías prestarle atención?

El cerebro es uno de los órganos fundamentales del ser humano. De ahí la importancia de crear un entorno propio para poder preservarlo de la mejor manera.

De todas formas, no son solo las enfermedades y los accidentes los que provocan un deterioro del cerebro, sino que existen pequeños hábitos y situaciones regulares en la vida de las personas que podría perjudicar el funcionamiento del “bocho”.

 

Los hábitos que más afectan al cerebro son los que se detallan a continuación:

 

Vida sedentaria

Diferente a las costumbres humanas en siglos anteriores, estas generaciones viraron hacia un estilo de vida sedentario, lo que deriva en un profundo estado de inactividad. Esto afecta la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse formando nuevas conexiones. De esta forma, se dificultaría el aprendizaje de nuevas habilidades.

 

Exceso de azúcar

La dieta es clave para preservar el estado de nuestro cerebro. En ese sentido, el azúcar o incluso los productos que lo contienen afectan de forma negativa la flora intestinal y la microbiota, y desequilibran los niveles de glucosa en sangre. Esto puede provocar enfermedades como la diabetes.

 

Falta de sueño

A pesar de que suene como una tarea imposible, las personas deben dormir ocho horas para descansar el cerebro y para que los procesos metabólicos se lleven a cabo correctamente. Caso contrario, la falta de sueño puede derivar en un deterioro de la atención, la memoria de trabajo, la consolidación de recuerdos, la toma de decisiones, entre otros.

 

La soledad

El ser humano se acostumbró al trabajo en equipo y a la convivencia para su supervivencia. Es por eso que la soledad influye directamente en la atrofia cerebral, afectando a regiones asociadas con la memoria y la cognición, como pueden ser el hipocampo o la corteza prefrontal.

 

Estrés crónico

El estrés puede impactar de forma negativa en el cerebro, ya que eleva los niveles de cortisol, una hormona que en exceso puede ser neurotóxica y, a la larga, provocar atrofia muscular. Por otra parte, el estrés puede desembocar en trastornos de ansiedad y depresión.

 

Alcohol y cigarrillos

Si bien es conocido que tanto el cigarrillo como el alcohol dañan gran parte de nuestros órganos, también afectan a nuestro cerebro, ya que, según la OMS, promueven la aparición de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzhéimer y de causas cancerígenas.

    Fuente: Ámbito.   📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 💻
🤳(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
💻📲 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.
 

COMPARTIR:

Comentarios