Domingo
17 de Agosto de 2025
15 de junio de 2024
E presidente Javier Milei participa de la cumbre por la paz sobre Ucrania que se celebrará hoy y domingo en Suiza, en un nuevo y fuerte respaldo al gobierno de Volodimir Zelenski
Tras asistir como invitado a la cumbre de G7 en Italia, el presidente Javier Milei participa de la cumbre por la paz sobre Ucrania que se celebrará este sábado y domingo en Suiza, en un nuevo y fuerte respaldo al gobierno de Volodimir Zelenski.
La intención del presidente argentino, cuya participación en este encuentro internacional estuvo hasta último momento en duda, es aumentar la colaboración con Kiev en distintos ámbitos, no solo en la cuestión humanitaria.
A la cumbre concurrirán unos 70 líderes internacionales, pero no está invitada Rusia, lo que hace dudar sobre el impacto real de la reunión que tendrá lugar en el complejo turístico Bürgenstock, sobre el lago de los Cuatro Cantones, en el centro de Suiza. Igualmente, el Kremlin dijo que no estaba interesado en participar del encuentro.
PROFUNDIZA LAZOS CON UCRANIA
Desde su asunción el 10 de diciembre, Milei dejó más que en claro su respaldo a Ucrania en la guerra con Rusia. De hecho, en la ceremonia de jura estuvo presente Zelenski, con quien volvió a conversar en mayo vía zoom, en medio de insistentes rumores sobre una visita presidencial a Kiev, hasta ahora sin confirmar. En la cumbre del G7, celebrada esta semana en el sur de Italia, se volvieron a ver las caras.
En las últimas semanas, ese apoyo se tradujo en hechos concretos. Más allá de la ayuda humanitaria entregada por Buenos Aires en los últimos meses, la Argentina se unió al Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que se reúne cada mes para coordinar la ayuda militar a Kiev y que es liderado por Estados Unidos. Este foro está integrado por 50 países, entre ellos 31 de la OTAN y es conocido como “Formato Ramstein”
.El grupo se reúne una vez por mes en esa base militar aérea de Alemania para discutir el curso de la guerra. El anuncio sobre la incorporación argentina fue hecha por el jefe del Pentágono, Lloyd Austin. En ese marco, el gobierno argentino se comprometió a aportar ayuda humanitaria, como por ejemplo colaboración en tareas de desminado y la provisión de hospitales de campaña e insumos médicos, pero no enviará armamento. “No somos neutrales. Si tuviéramos armas, se las mandaríamos”. Pero eso no fue todo. El 28 de mayo, el defensor del pueblo de Ucrania, Dmytro Lubinets, anunció que la Argentina formalizó su adhesión a la alianza internacional que busca el regreso de los niños ucranianos trasladados a Rusia. “¡Estoy sinceramente agradecido a la Argentina por su apoyo y por esta importante decisión!”, escribió Lubinets en su canal de Telegram.
El anuncio, del que se hizo eco la prensa ucraniana, se conoció días después de la visita a Buenos Aires de una delegación ucraniana encabezada por Daria Gerasymchuk, Comisionada de Derechos de los Niños de la Oficina del presidente Zelenski. En ese viaje, la funcionaria le pidió oficialmente al gobierno de Milei que se sume a esa coalición integrada por 27 países.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar