Miercoles
26 de Marzo de 2025
11 de junio de 2024
De acuerdo con un relevamiento realizado por Alerta Urbana, se produjeron 12 homicidios, 7 femicidios, 25 en siniestros viales y una decena que aún continúa bajo investigación.
En lo que va de 2024 se llevan registradas en la provincia al menos 54 casos fatales en los que hubo violencia.
El dato surge de un relevamiento propio que realizó Alerta Urbana sobre los hechos policiales entre el 1 de enero y el 10 de junio de 2024.
Estos 54 fallecimientos incluyen asesinatos (12), femicidios (7), siniestros viales (25) y otros casos que por el momento continúan bajo investigación judicial (10).
Entre el 1 de enero y el 10 de junio transcurrieron 161 días por lo que si se tiene en cuenta que son 54 las muertes, en el Chaco se produce un hecho de estas características cada tres días.
En cuanto a los homicidios, en estos poco más de cinco meses, se llevan registrados 12 casos, el último de ellos el que tuvo como víctima al ingeniero Alfredo Faitini, asesinado el sábado por la noche en su casa del barrio Don Santiago, en Resistencia.
El primer homicidio del año fue el que ocurrió el 6 de enero y que tuvo como víctima a Julio César Vallejos, un joven de 25 años ultimado por otro en villa Río Negro durante una riña.
En ese mismo barrio, un mes más tarde -el 11 de febrero- un trapito asesinó a otro tras una discusión mientras consumían drogas.
En enero también hubo otro hecho de sangre: en Barranqueras, delincuentes que habían ingresado a robar a un taller mecánico mataron de un tiro al dueño.
Además hubo otros asesinatos como el de un joven de 19 años en Pampa del Indio el 24 de febrero; el sereno de Machagai ultimado el 2 de junio; el crimen de Víctor Hugo Euristeo, el productor de Charata, el 27 de febrero; el asesinato de Hernán Leiva, el 24 de febrero; el crimen del cumpleaños de 15 en Barranqueras; otro asesinato en Pampa del Indio que también involcura a un joven; el asesinato de un ciudadano chino ultimado por un compatriota en un supermercado de Campo Largo; y el crimen de Evaristo Cárdenas, ocurrido el 20 de marzo en el barrio Mapic.
Siete femicidios en lo que va del año
En lo que va del año, el Chaco registra siete casos de femicidios: el último fue el de Johan González, la mujer de 31 años asesinada en su casa por Mario Rafael Barrientos, quien desmembró el cuerpo y arrojó los restos a la laguna Seitor de Resistencia.
El 7 de enero, Mirta Irazabal de 51 años fue encontrada muerta y con una goma de bicicleta enrollada en su cuello en una casa modesta ubicada en Quinta Landeca, en Tres Isletas. La investigación gira en torno a su pareja, el único sospechoso: Ramón Giménez, que todavía está prófugo.
Ese mismo día pero en General Pinedo, murió Jenifer Obregón, una adolescente de 15 años que recibió un disparo en la cabeza por parte de su pareja Rodrigo René Ríos de 20 años, que luego de matarla se disparó en la cabeza.
El 11 de enero, pero en Presidencia de la Plaza, un integrante de las fuerzas de seguridad asesinó a Gabriela Betiana Alarcón de un disparo. Claudio David Mambrin, el presunto femicida, luego de matar a su pareja, quien era maestra jardinera en la localidad, se quitó la vida, también de un disparo.
El 4 de febrero, Ruth Cevilán murió a los 35 años a martillazos en un descampado de Pampa del Infierno. Fue encontrada por su hijo de 14, quien salió a buscarla luego de que Ruth no regresara.
El 1 de mayo en Juan José Castelli, Romina Yamila Pacheco, murió frente a sus dos hijos en manos de Mauricio Ramón Centurión de 37 años que fue atrapado en el momento en que intentaba huir de Castelli.
El viernes 24 de mayo, la docente Erica Torres fue asesinada a puñaladas por un hombre llamado Juan Marcelo Cáceres quien la subió a su camioneta cuando la mujer hacía dedo para poder trasladarse hasta Charata, dónde trabajaba como bibliotecaria.
Rutas y calles trágicas
Entre enero y lo que va de junio, ya son 25 las víctimas fatales por siniestros viales en rutas y calles de la provincia.
La mayoría de los casos involucran a motociclistas, pero también se registran hechos de peatones fallecidos al igual que automovilistas.
El primer caso fatal tuvo lugar el 1 de enero en Villa Ángela, donde falleció un motociclista tras embestir un poste de alumbrado eléctrico. Cuatro días más tarde, en General Pinedo, un joven de 28 años corrió la misma suerte a bordo de una moto.
En enero hubo otros cuatro siniestros viales fatales (en La Clotilde, Las Breñas, Barranqueras y Presidencia de la Plaza).
Febrero también resultó un mes cargado en materia de tragedias en rutas y calles: se registraron cinco casos en Resistencia, Puerto Vilelas, Tres Isletas, Las Breñas y Villa Ángela.
En marzo, en tanto, los hechos fatales vinculados al tránsito fueron tres: uno en Roca y Hernandarias (Resistencia), otro en Necochea al 1.450 de la capital provincial y el tercero en ruta 4 a la altura del paraje El Tacuruzal.
Abril fue otro mes cargado de hechos viales: hubo cinco muertos en rutas y calles chaqueñas (tres en Resistencia, uno en el acceso a Margarita Belén y otro en Villa Berthet).
En mayo fallecieron un motociclista en Resistencia, una mujer en el kilómetros 983 de ruta 11 y un trabajador frigorífico que viajaba en moto en el acceso a Villa Ángela).
Finalmente, en lo que va de junio, en apenas 10 días, son tres los casos fatales: uno en General San Martín, otro en villa del Oeste (Resistencia) y el tercero en una avenida de la capital provincial.
Casos bajo investigación
Por otra parte, hay una decena de muertes que por el momento no tienen resolución legal ya que continúan bajo investigación por parte de la justicia.
El último hecho de esas características es el del remisero Juan Omar Lazarte, cuyo cuerpo fue hallado este lunes por la noche en el kilómetro 988 de la ruta 11 en avanzado estado de descomposición.
También sobresale el crimen de Romina Ludmila Karban (el 9 de mayo pasado), por cuyo asesinato está preso su hermano, Renzo Germán, y que tendría como móvil una cuestión financiera familiar.
Se suma a esta lista el caso de Rolando “Ortega” Núñez, el cuidador rural de 60 años cuyo cadáver fue hallado desmembrado a metros de una vivienda ubicada dentro de un campo en la zona de La Verde y La Escondida.
Otro caso resonante fue el de la docente Carla Retamozo, quien falleció tras chocar con su moto contra una columna de alumbrado público en la avenida 25 de Mayo de Resistencia cuando perseguía a un ladrón que le había robado el celular minutos antes.
También aparece el hecho que involucra a un pescador que fue hallado muerto el 2 de abril a la vera del río Paraná con golpes en la cabeza y hundimiento de cráneo. Este deceso es investigado como “muerte dudosa” y están en la mira dos amigos del hombre identificado como Walter Acuña.
Se suman a la lista el caso de una madre y su hijo que aparecieron muertos en una vivienda de Castelli; la muerte de Alberto Sinus, un hombre de 31 años que fue hallado en un descampado en un paraje cercano a Misión Nueva Pompeya.
Finalmente, el caso Zoe Magalí Sandoval, la chica de 24 años que murió en la primera quincena de enero en Resistencia y, se sospecha, se trató de una sobredosis.
La joven fue trasladada al hospital Perrando acompañada por dos jóvenes de 27 y 26 años quienes adujeron que ella se había descompensado por lo que fue atendida de urgencia.
De acuerdo con fuentes policiales, la chica murió a las 23.30 del lunes por un paro cardiorespiratorio, pero los médicos que la trataron ordenaron la realización de una autopsia de la cual hasta el momento se desconocen los resultados.
Según se cree, Sandoval -quien vivía en el barrio 244 Viviendas- sufrió una sobredosis, pero por el momento no hay confirmación de la causa del deceso, que quedó caratulado como muerte dudosa.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar