Lunes
13 de Enero de 2025
POLÍTICA
22 de mayo de 2024
Se demora la llegada al recinto de una ley clave para el oficialismo.
El oficialismo en el Senado no pudo avanzar este miércoles con su intento de dictaminar sobre la ley de Bases y el paquete fiscal, expectativa que echó a correr durante la jornada, a raíz del acercamiento por parte del Poder Ejecutivo de borradores con las modificaciones solicitadas por la oposición dialoguista. Sin embargo, hubo senadores que admitieron -incluso en el plenario- no haber accedido a esos textos.
De este manera, las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales pasaron a un cuarto intermedio para la semana que viene, entre martes o miércoles.
El conductor del debate, el libertario Bartolomé Abdala, luego de escuchar los cambios planteados públicamente por la oposición, anunció que los mismos serían “tomados” y “se irá preparando un borrador del dictamen y se van a hacer devoluciones”.
En medio de los anuncios de las autoridades del plenario, el senador fueguino Pablo Blanco (UCR) no ocultó su malestar ante Abdala por no especificar una fecha y hora y expresó: “Vamos a pasar a cuarto intermedio. ¿Hasta cuándo? Porque uno tiene que programar”. “¿Será para mañana, para la semana que viene, para el 20 de junio, para el 9 de julio? Y les queda el 17 de agosto también, la muerte de San Martín”, chicaneó sobre la postergación del Pacto de Mayo.
Ante las risas de José Mayans, titular del interbloque de Unión por la Patria, y la senadora Juliana di Tullio, el radical siguió: “¿Vamos a venir otra vez para que expliquen o van a hacer un dictamen con las modificaciones? Porque uno escucha que hay versiones de que anda dando vuelta un dictamen y yo no recibí nada”.
Asimismo, exigió “empezar a trabajar con temas sensibles” y pidió también ordenar la cuestión a partir de las modificaciones. “¿Vamos a analizar esta ley (borrador con los cambios pedidos) o vamos a seguir viniendo a escuchar lo mismo de cuarto intermedio en cuarto intermedio?”, consultó.
Luego de un cuarto intermedio de dos horas, durante el cual el oficialismo comenzó a circular un borrador de dictamen entre la oposición dialoguista con cambios que fueron solicitados en las negociaciones de los últimos días, el plenario de comisiones se retomó y los senadores plantearon en público la catarata de modificaciones que quieren hacer a la media sanción de la ley de Bases.
A su turno, Víctor Zimmermann (UCR) coincidió en proteger a los organismos vinculados a la ciencia y técnica de la posibilidad de disolución; y excluir a los fondos fiduciarios para la infraestructura del transporte eléctrico y para la ganadería ovina (en la media sanción sólo está exceptuado el fondo de subsidios de consumos residenciales de gas).
Además de pedir por la no privatización de Aerolíneas Argentinas, el chaqueño sumó al Correo Argentino, y dijo que en caso que igualmente esto suceda, se prevea garantizar los servicios que ambas empresas brindan en el interior del país.
Desde la UCR, espacio que logró introducir el tema de la reforma laboral, Zimmermann opinó que este capítulo es “insuficiente”, y solicitó agregar el tema de cuotas sindicales y que el bloqueo de planta sea tomado como motivo para despido.
Sobre el RIGI, el senador afirmó que “tiene que quedar clara la competencia de las provincias” y a las empresas que inviertan hay que “exigirles que por lo menos un 20% de las ganancias se reinviertan en proyectos estratégicos de nuestras provincias”. Además, expresó que “a partir de los 10 años de implementación, los beneficios empiecen a ser decrecientes”.
Por último, planteó que a la “Prestación de Retiro Proporcional” -que se crea por la eliminación de la moratoria previsional- se pueda acceder desde los 60 años para las mujeres, y desde los 65 para los hombres. En la media sanción, se prevé 65 años para ambos.