Viernes
9 de Mayo de 2025
EFEMÉRIDES
23 de noviembre de 2023
La jornada celebra la labor de sus trabajadores, considerada una de las mayores responsabilidades que brinda seguridad a todos los ciudadanos
El 23 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Defensa Civil en la Argentina. Esta celebración surgió como homenaje a aquellas personas que colaboraron durante el terremoto de Caucete en la Provincia de San Juan en el año 1977.
Este día fue promulgado en el decreto 1988/81 del Poder Ejecutivo Nacional el 17 de noviembre de 1981, a un año de la primera reunión de la Junta Nacional de Defensa Civil, en consideración al accionar de este cuerpo durante el terremoto en aquella localidad sanjuanina.
El terremoto de Caucete es considerado una de las peores tragedias naturales que sufrió la Argentina. Ocurrió a raíz de un sismo de magnitud 7,4 escala Richter que duró alrededor de 20 segundos y dejó 65 víctimas fatales y más de 300 heridos.
Aquel día se derrumbaron cuatro escuelas y otra decena sufrió daños significativos. Dio lugar a grandes grietas en el suelo de metro y medio de profundidad, las redes viales y ferroviarias fueron altamente afectadas junto con las de riego y drenaje
El rol de Defensa Civil en el país
Los trabajadores de Defensa Civil se dedican a contener, prevenir inconvenientes y procurar por la seguridad de la sociedad ante acontecimientos bélicos, naturales, accidentales o atentados. Esta responsabilidad es distribuida a nivel nacional, provincial y municipal. Cada jurisdicción tiene sus propios métodos para el manejo de contingencias.
Los orígenes de la Defensa Civil Argentina se remontan al año 1939 con la creación del Comando de Defensa Antiaérea del Ejército. Este organismo fue denominado como “Defensa Pasiva” y “Defensa Antiaérea Pasiva” entre 1950 y 1970.
En 1977, Defensa Civil comenzó a operar junto al Ministerio de Defensa de la Nación y en 1978 se transformó en la Dirección Nacional de Defensa Civil, organismo dependiente del Ministerio de Defensa.
Las tareas de cada trabajador de Defensa Civil
La tarea está orientada a la prevención y defensa de la sociedad, por lo que brindan los siguientes servicios:
Asistencia sanitaria.
Auxilio y rescate.
Comunicación.
Transporte y traslado.
Asistencia social.
Rehabilitación de servicios esenciales.
Prevención de accidentes viales.
Primeros auxilios.
Contención de la sociedad en incidentes.
📻Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar Y www.alertaurbana.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar