Domingo 16 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 16 de Marzo de 2025 y son las 13:53 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

DEPORTES

16 de septiembre de 2023

La historia del hermano mayor de “Virus”: fue rugbier y pudo abrazar a su mamá antes de que lo desaparecieran

Jorge Moura fue secuestrado durante la última dictadura militar, al igual que otros 19 jugadores de La Plata Rugby Club, y su vida marcó a la famosa banda de rock nacional de los años ‘80.

Jorge Moura sigue desaparecido. El 8 de marzo de 1977 lo arrancaron de su hogar, el mismo que compartió con sus hermanos, los fundadores de la célebre banda Virus. Antes de ser militante, fue un destacado rugbier: corrió la misma suerte que muchos de sus compañeros de La Plata Rugby Club.


“Hermano, quiero apretarte la mano. Sabemos que ellos nos han separado”, reza una canción del álbum Agujero interior, interpretada por Federico Moura, el histórico músico y cara visible de Virus.

El mayor de los hermanos Moura era Jorge, un joven que creció en su casa de City Bell y que amaba el deporte. Conoció el rugby y supo brillar en un modesto club de La Plata, en el mismo que llegó a entrenar a sus hermanos más chicos.

En la década del ‘70, el país y fundamentalmente las grandes ciudades estaban convulsionadas por la militancia. El exilio de Perón, los constantes golpes de Estado y la desigualdad hacían mella en la sociedad. El compromiso de poner el cuerpo y el alma se daba, fundamentalmente, por parte de los jóvenes en las universidades.

Quién fue Jorge Moura
Jorge Moura decidió estudiar arquitectura en la Universidad Nacional de La Plata. Se casó y tuvo a su primer hijo, Federico, llamado igual que su hermano. Se sumó a la Juventud Guevarista del PRT junto con un compañero de rugby y dedicó el resto de su vida a combatir las injusticias.

En menos de cinco años se separó, conoció a Perla Diez, tuvo una hija con ella, pasó a la clandestinidad e incluso se fue al monte tucumano a entrenarse para la guerrilla. La pareja tuvo una segunda niña, Lucía, que nació dentro de la cárcel de Olmos, donde estaba detenida su mamá: Jorge no llegó a conocerla.


“Densa realidad”: el día que se lo llevaron
El 8 de marzo de 1977 parecía un día más, Jorge se había ido a trabajar y tocaron la puerta de la casa de los Moura. Se presentaron dos hombres como trabajadores de Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires, pero mintieron: apenas ingresaron al hogar, sacaron sus fusiles y atrás de ellos llegaron los demás. Eran parte del Comando de Operaciones Tácticas.

Casi cinco horas después, llegó el hombre que buscaban las fuerzas: luego de amenazar a su familia, lo recibieron con un golpe en la cabeza y se lo llevaron. Hasta el día de hoy no se conoce su paradero.

Jorge, dentro del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), era Manuel. Toda la familia sabía que militaba, pero no estaba al tanto de muchos detalles. Su padre insistió varias veces para que él se fuera del país, aunque su lealtad siempre fue inquebrantable: “Involucré a mucha gente, arengué a mucha gente, lo menos que puedo hacer es morir por esta causa”.

Marcelo, su hermano menor, era el que más información tenía: presenció muchas reuniones clandestinas que se daban en la casa de los Moura y fue testigo de algunos heridos que irrumpieron en la noche en busca de ayuda. Él era muy cercano a Jorge, a pesar de la diferencia de edad; alguna vez lo definió como un segundo padre y “el hombre que quisiera ser”. También buceó las aguas de la militancia: cursaba en el Colegio Nacional y fue compañero de algunas víctimas de La Noche de los Lápices.

COMPARTIR:

Comentarios