Martes 5 de Diciembre de 2023

Hoy es Martes 5 de Diciembre de 2023 y son las 01:31 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 93.7 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

  • 21.8º

LOCALES

15 de septiembre de 2023

Chaco: detectaron el primer caso de leishmaniasis visceral autóctono en el Hospital Pediátrico

(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411

Así lo confirmó en Alerta Urbana, la directora del Hospital Pediátrico “Avelino Castelán”, Dra. Alicia Michelini y solicitó a la comunidad mantener la sanidad y limpieza de los espacios en los que viven para evitar la proliferación del insecto que transmite la enfermedad

La médica señaló que un niño de 1 año de vida, ingresó el 1 de septiembre con un cuadro de alteración en los glóbulos rojos y plaquetas y con agrandamiento de hígado y bazo. “Ante esa situación siempre se piensa en enfermedades hematológicas u oncológicas, por lo que se hace una punción de médula ósea para verificar de qué se trata. Se analizó la muestra y se hallaron los parásitos de leishmania” explico la Dra. Michelini

Luego de realizar esta muestra y detectar los parásitos de leishmaniasis, el laboratorio del nosocomio envió la misma al Instituto Malbrán en Buenos Aires, para un estudio más específico, desde donde confirmaron que se trataba efectivamente de leishmaniasis visceral, “La trascendencia que tiene este caso es que se trata del primer niño con leishmaniasis visceral autóctono y este es un cuadro mucho más severo que una leishmaniasis, porque puede llevar a la muerte, a comparación de los cuadros de leishmaniasis cutánea que son lesiones que aparecen en la piel”

El niño fue medicado y afortunadamente dado de alta el día de ayer “Solo tendrá que venir a diferentes controles. Recibió un tratamiento específico de dos semanas”

Así mismo la Dra. Michelini informó que la leishmaniasis existe en los animales, y es transmitida cuando el insecto conocido como “Carachai” pica a un animal infectado y luego pica a un humano (de humano a humano no es transmisible). Los síntomas son inespecíficos ya que el paciente empieza con inapetencia, pérdida de peso o se puede creer que se hincha el abdomen por parásitos.  

Esta es una enfermedad prevenible y para ello se debe tener saneados los espacios de las viviendas, como el descacharrado y/ o cualquier otra situación que provoque la proliferación de insectos. Además se debe mantener la salud de las mascotas.

 

📻Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar Y www.alertaurbana.com.ar

(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411).

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar 

COMPARTIR:

Comentarios