Viernes
9 de Mayo de 2025
ELECCIONES
10 de agosto de 2023
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411/ 3624622442)
Entre lunes y miércoles de esta semana se entregaron las urnas en el resto de la provincia. La justicia federal con competencia electoral hizo las previsiones cubriendo con voluntarios aquellas mesas donde sus autoridades justificaron la no asistencia el día de la elección para evitar demoras en la apertura del comicio.
La jueza federal con competencia electoral en la provincia del Chaco, Zunilda Niremperger, dio a conocer las tareas y detalles finales en la organización de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que tendrán liugar este domingo 13 de agosto.
“Este viernes es la última entrega de urnas en los lugares más cercanos a la capital de la provincia. Previamente, hicimos una entrega el día el lunes y otra el miércoles”, reveló la magistrada en declaraciones a Radio Nacional Chaco.
En un repaso por distintos temas vinculados a la elección, Niremperger dijo, con respecto a los votantes jóvenes, que la provincia del Chaco tiene un 3% de su padrón con electores que tienen entre 16 y 18 años. “La ciudadanía debe saber que el voto es obligatorio entre 18 y 70 años. Quienes tienen más de 70 pueden votar, aunque no están obligados, igual que quienes tienen menos de 18 y hasta los 16 años”, indicó.
Por otra parte, si bien la difusión de los resultados provisorios está en ámbito de la Dirección Nacional Electoral, la jueza dijo que para esta elección se estima que podrían estar disponibles “con algún tipo de aproximación” alrededor de las 22 del domingo 13 de agosto. En tanto, confirmó que el escrutinio definitivo comenzará el martes 15 de agosto y finalizará entre el jueves 17 y el viernes 18.
En cuanto a las propuestas electorales, recordó que en la provincia del Chaco se votarán cuatro categorías. Y recordó que hay 29 fórmulas presidenciales, 27 de las cuales fueron presentadas con boletas para quedar acreditadas ante los presidentes de mesa, mientras que las restantes dos pueden los fiscales llevarlas para colocarlas en las mesas, aunque no presentaron sus agrupaciones boletas testigo.
Las categorías que aparecerán en los cuartos oscuros en la provincia del Chaco son: presidente y vicepresidente; diputados nacionales; parlamentarios del Mercosur por distrito nacional; y parlamentarios del Mercosur por el distrito regional.
Autoridades de mesa
“Estamos completando todos los procesos y establecimos una forma de tener asegurada las aperturas de las mesas. Como en cada establecimiento hay una cantidad determinada, por lo general seis mesas, se nos ha autorizado a designar tres autoridades en las mesas impares y dos en las pares, y de esa manera podemos tener asegurados un vocal y un presidente”, explicó.
En esa línea, Niremperger precisó que “si hasta las 7,30 del domingo no se presenta un presidente de mesa, ya está previsto que pueda ser reemplazado por un vocal suplente de otra mesa”.
“Hay muchas sustituciones de personas que fueron asignadas y no pueden realizar el trabajo de autoridad de mesa, que superan a la registradas en las elecciones anteriores”, reveló la magistrada, mencionando que sólo el miércoles se concretaron unas 1000 sustituciones. En ese marco, aseguró que con estas previsiones se llegará con buena disponibilidad de autoridades al día de la elección PASO.
Con respecto a las personas que recibieron telegramas con las designaciones como autoridades de mesa, Niremperger dijo que este año hubo mayores atrasos en informar y justificar la imposibilidad de cumplir esa tarea. Sin embargo, como contratara ponderó que hay “una mayor cantidad de personas que se presentaron como voluntarios a partir de la convocatoria a las universidades para que sus estudiantes pudieran cumplir con estas tareas, y del convenio con Educación para que los docentes se desenvuelvan como autoridades de mesas”.
Con respecto al pago por cumplir estas funciones, recordó que las autoridades de mesa cobran 10 mil por cada elección (3000 + 7000 pesos por la función y la capacitación), con lo cual, sumando todas las instancias (PASO, elecciones generales y eventual segunda vuelta) podrán percibir 30 mil pesos y un plus de 10 mil, totalizando 40 mil pesos.
Cómo justificar el no voto y cuáles son las sanciones
Con respecto al procedimiento para justificar ante la Justicia Electoral no haber concurrido a votar, Niremperger recordó que, desde el día de la elección hay 60 días para cumplimentar el trámite.
Las justificaciones que pueden acreditarse debidamente, ante el incumplimiento del deber cívico, son tres: fuerza mayor, distancia mayor a 500 kilómetros del lugar de votación y enfermedad. Se requiere, en todos los casos, una certificación de una autoridad pública.
“Si no lo hicieran, se conforma un registro de infractores, que es comunicado a la Cámara Nacional Electoral, que pone en conocimiento de todos los organismos nacionales y provinciales, y del juez con competencia electoral, para iniciar las actuaciones correspondientes, y a los organismos provinciales para que lo tengan en cuenta al momento del elector querer hacer algún trámite administrativo o desenvolverse como agente de alguna dependencia pública”, expuso. Una de las cuestiones donde incide el no haber cumplido con el voto obligatorio en la elección es al momento de tramitar el pasaporte, recordó la jueza.
Además, dijo finalmente que existe una sanción económica establecida por resolución, con posterioridad a la elección.
#DONDEESTACECILIA
#QUEAPAREZCACECILIA
#JUSTICIAPORCECILIA
Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411/ 3624622442)
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar