Viernes
1 de Diciembre de 2023
JUDICIALES
20 de abril de 2023
🗣(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411/ 3624622442)
El juez federal de Formosa, Fernando Pablo Morán, confirmó que ha logrado avanzar en la investigación de una serie de supuestos delitos que se habrían cometido en la órbita del juzgado de la primera nominación de Presidencia Roque Sáenz Peña por parte empleados del mismo, durante meses atrás, antes de la llegada del actual juez subrogante Ricardo Mianovich
Morán explicó que se encuentra subrogando "algunas causas interesantes en el Juzgado Federal de Sáenz Peña, dado que fueron recusados algunos jueces chaqueños por distintas razones".
"Tengo causas que se están investigando por irregularidades que ocurrieron en el Juzgado Federal de Sáenz Peña durante la anterior gestión, e incluso hay involucrado personal del propio Juzgado Federal", expresó.
OTRAS CAUSAS
"Y también estamos investigando distintas causas que podrían involucrar a instituciones importantes de la ciudad", indicó el magistrado, titular del juzgado de la primera nominación de Formosa capital.
En una de las causas que investiga el juez formoseño, se supo que se trataría sobre la desaparición de un sobre conteniendo billetes en dólares, hecho ocurrido años atrás, pero con la investigación de otras causas "se fueron abriendo algunas hipótesis" y que más allá que "estén o no relacionados los hechos entre unos y otros, se avanza en dilucidar qué pasó con este dinero".
CONTRABANDO DE MATERIAS PRIMAS
La justicia federal sigue poniendo la lupa en el tráfico ilegal de materias primas con destino a países vecinos. En tal sentido, Morán también lleva adelante algunas investigaciones relacionadas a este ilícito.
Es que las rutas y caminos rurales del norte del argentino, vienen siendo utilizadas por transportistas para intentar llegar con materias primas, en estos meses con maíz hacia ciudades y pueblos fronterizos de Misiones y Formosa, como también Salta y Jujuy sin los avales correspondientes como la Carta de Porte Electrónica necesaria para transportar granos o en su defecto, adulterados.
En los pasos fronterizos hay un constante movimiento. La justicia federal reveló a algunos aspectos del modo en que se opera. "Hemos visto que vienen con materia prima y vuelven con cubiertas", dicen las fuentes.
Un negocio millonario en el que se evidencia que el contexto que vive el país, con un tipo de cambio desfavorable y con las restricciones permanentes tanto a las importaciones como el canon por derecho de exportación a estos productos, favorece este flagelo.
📻 Sintoniza Alerta Urbana, de lunes a de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 💻
🤳 (Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411 o al 3624 622442).
💻📲 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar