Jueves
7 de Diciembre de 2023
14 de marzo de 2023
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los WhatsApp 3624 100411 o al 3624 622442).
El Parlamento se opuso al proyecto que proponía desarrollar los comicios presidenciales y legislativos el próximo 10 de diciembre
El Congreso de Perú rechazó este martes por quinta vez un proyecto que buscaba adelantar a diciembre las elecciones presidenciales y parlamentarias y que fijaba en abril de 2024 el traspaso de poderes, en un intento de apaciguar más de tres meses de protestas que exigen ese cambio y que han dejado 66 muertos.
Con 12 votos en contra y nueve a favor, la comisión legislativa de Constitución frenó la iniciativa que establecía el inicio de un nuevo periodo presidencial y legislativo el 30 de abril de 2024 con final el 28 de julio de 2028.
El proyecto proponía llamar a las urnas a los peruanos para el 10 de diciembre. Los congresistas que desecharon la propuesta son de izquierda y derecha.
El Congreso es la institución más impopular en Perú, según todas las encuestas. Desde enero a la fecha, el Legislativo ha rechazado otros cuatro proyectos para adelantar las elecciones, que es un pedido mayoritario según diversos sondeos. Uno de ellos fue planteado por la presidenta Dina Boluarte, quien también tiene altos índices de desaprobación.
Según la más reciente encuesta nacional de febrero del Instituto de Estudios Peruanos, el 88% de los peruanos exige un adelanto electoral, el 90% desaprueba al Parlamento y 77% a la mandataria Boluarte.
Las protestas surgieron a inicios de diciembre en el sur de los Andes, después de que el 7 de diciembre el entonces mandatario Pedro Castillo intentara disolver el Parlamento y gobernar con un régimen de excepción. Pero las fuerzas de seguridad no lo apoyaron. Entonces Castillo fue destituido por el Congreso por incapacidad moral, detenido, acusado de rebelión y encarcelado en una prisión para mandatarios.