Viernes
1 de Diciembre de 2023
ACTUALIDAD
14 de marzo de 2023
🗣(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411/ 3624622442)
Así se refirió en una entrevista en exclusiva con Alerta Urbana por Radio FM Gualamba 93.7, el Director de diario Norte, Sergio Schneider, quien señaló que estos son datos reales y actuales hasta en tanto y en cuanto salgan los nuevos resultados.
Ante la publicación en la tapa de diario Norte que dictaba del día domingo “Muy baja nota le asigna un estudio a la educación primaria”, en la que recordaban que Chaco tenía el peor promedio en educación primaria a nivel nacional, por la que el ministro de Educación de la provincia Prof. Aldo Lineras, señaló en Alerta Urbana que el reconocido medio “mentía” el Director del diario respondió que por ello han tenido un cruce con el Ministerio de Educación porque salieron a descalificar esta información.
Y continuó “No tengo por qué llamar al Ministro, porque el estudio es una organización conocida que él él descalifica porque está asociada a diferentes gestiones de Juntos por el Cambio. No dice que los datos sean falsos, pero si dijo algunas falsedades, como que el estudio era viejo y que repetíamos una noticia y todo eso sí es falso, porque no se trata de un estudio viejo, ya que fue difundido por esta organización en el mes de marzo de 2023. El estudio no fue publicado antes y la noticia a la que se refiere del año pasado es otra, era otra lectura diferente de las evaluaciones de las pruebas Aprender del año 2021 y él mismo reconoce en su pretensión de desmentir que los resultados de las pruebas Aprender 2022 aún no están, por lo que cualquier lectura que se quiera hacer se debe remitir a la información más reciente que es de 2021”.
Así mismo dijo que la tapa de diario Norte no miente, debido a que lo publicado es la información más reciente “El estudio fue publicado en marzo de 2023. Si este estudio de Argentinos por la educación se basa en los resultados de las pruebas del año 2017 porque las del 2021 salieron mejor podrías decir que hay mala leche, pero se basaron en lo más reciente que es de 2021. Nos molesta porque lo peor que podes decirle a un diario que es una noticia falsa”.
A ello reiteró que el informe es nuevo y que la noticia anterior mencionaba otro tipo de evaluación de las pruebas de 2021 “En aquel momento se hablaba de los niveles de aprobación que tenían los chicos en matemática y lengua, pero este es diferente, lo que ahora se mide es cuantos chicos hay que hagan el periodo de 1ro a 6to grado en el tiempo previsto y de ellos cuántos tienen el conocimiento suficiente en matemática y lengua y de allí sacaron que solo el 25% de estos que estaban en 6to. grado en 2021 habían estado 6 años antes en la escuela y tenían los conocimientos suficientes adquiridos. Esto no se había publicado antes”.
Además agregó que el Ministro habla de que confía que las pruebas 2022 tendrán un mejor resultado, “Pero esa no es una certeza y esperamos que los números mejoren porque los datos son dramáticos y en la bajada aclaramos que era en un contexto de un panorama nacional muy malo”.
Por otro lado dijo que no entiende por qué se escandalizan por estos resultados “Cuando es lo que vemos todo el tiempo. Sabemos cuál es la calidad educativa que tenemos hoy. Nada indica que pueda cambiar demasiado, porque el paradigma es el mismo y se mantiene un criterio que se da en otro tipo de cuestiones que es, ya que está todo tan mal lo hacemos más fácil, como repetir de grado ya no se da. Se hace todo lo posible para que el chico promocione y de esta manera no le cagamos tanto la vida, no le damos una calidad de educación buena y le dejamos que pase de grado para que lo haga en el tiempo previsto. No le cagamos el presente pero si el futuro. El chico va a terminar la secundaria pero con poco calidad educativa. Estas condenando a generaciones por no asumir que tenés que mejorar la calidad educativa porque implica supervisión, exigencia y romper con el discurso”.
La educación pública hoy está proveyendo a la clase política gobernante personas que pueden ser manipuladas “Hay todo un negocio político de la pobreza y la ignorancia, porque siempre tuvimos pobreza, pero cuando éramos chicos la pobreza era ir con zapatillas un poco gastadas sin embargo los jóvenes veían que sus padres trabajaban. Esta cultura se hizo bolsa y se creó la idea de que te podes pasar la vida sin la necesidad de trabajar. Las políticas sociales dejaron de atender a gente que sí evidentemente no puede sustentarse por sí misma y no se puede sostener a personas indefinidamente que están en condiciones de conseguir un trabajo. No es posible que emitiendo y sosteniendo una producción tan baja en el país haya una salida”.
📻 Sintoniza Alerta Urbana, de lunes a de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 💻
🤳 (Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411 o al 3624 622442).
💻📲 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar