Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 03:18 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

19/04/2025

Fernanda Trías: por qué la idea de detener un virus cerrando fronteras es una ficción

Fuente: telam

La escritora uruguaya lleva diez años viviendo en Colombia. Tras el éxito de “Mugre rosa” y encerrada por la pandemia imaginó su nueva novela, “El monte de las furias”

>Consciente de que el arte “siempre se adelanta” y plantea “nuevas maneras de estar en el mundo”, la uruguaya Fernanda Trías invita en su nueva novela a vislumbrar un “horizonte utópico” donde humanidad y naturaleza se cuidan y coexisten en armonía. “Escribir, porque es lo que me ha salvado toda la vida”, se respondió cuando, arrinconada por una crisis sanitaria parecida a la causada por un tóxico viento en su multipremiada Mugre Rosa’ pero real, se preguntó cómo evitar enloquecerse durante el confinamiento.

Por entonces, la vista a los Cerros Orientales desde su apartamento en Bogotá ya era su único “afuera”, por lo que la historia, cuenta, nació mirándola.

“El único espacio de aire que veía era por esa ventana hacia afuera y poco a poco empiezo a imaginar una mujer que vive sola, aislada, como estaba yo y estábamos muchos, allá arriba, en lo alto de la montaña, que empieza a contarnos su vida”.

“Acá es un paisaje agreste, muy colombiano (...) y es el resultado de 10 años viviendo en Colombia, empapándome de su paisaje, su naturaleza, que es algo fascinante que tiene”, acota sobre la montaña andina que coprotagoniza la historia junto a la mujer, pues ambas se vinculan “en pie de igualdad”.

>Con una prosa que, al igual que la de la “premonitoria” de la pandemia Mugre rosa, experimenta con el lenguaje, pero alcanzando “momentos más poéticos”, según Trías la lanzada recientemente en Colombia, España y Uruguay comparte con títulos anteriores como La azotea el abordar los vínculos familiares -como en este caso el de madre e hija- y sus claroscuros.

>Si bien el nuevo título no pretendía crear conciencia de la crisis climática o acercar a una naturaleza con la que en Mugre rosa la humanidad choca, la autora reflexiona sobre ello.

Para Trías, la pandemia evidenció que intentar detener un virus cerrando fronteras “es una ficción”, porque “todo está hiperconectado”, y el “giro de paradigma” hoy pasa por “pensar una coexistencia benigna” entre la humanidad y el planeta.

Galardonada en 2021 con el premio Sor Juana Inés de la Cruz y nominada al National Book Award en 2024, Trias se reconoce “orgullosa” de la tradición literaria uruguaya y sus autores: “de los mejores de América Latina”.

¿Abrió camino a las letras del país ella, que además cuenta con una exitosa versión en inglés de Mugre rosa en sus espaldas? “Ojalá”, responde.

Fuente: telam

Compartir