Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 05:16 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

18/04/2025

“Hannibal, el Caníbal”, el preso que inspiró el film El Silencio de los Inocentes, fue trasladado tras una huelga de hambre

Fuente: telam

Luego de más de 40 años de confinamiento extremo en Reino Unido, el cuádruple asesino inició una protesta por la confiscación de sus pertenencias

>A los 71 años, Robert Maudsley, conocido por muchos como >Este cambio fue precedido por una huelga de hambre que inició tras la confiscación de su Desde 1983, Maudsley ha estado casi continuamente en una celda de cristal de 5,5 por 4,5 metros en Wakefield, donde pasaba 23 horas al día encerrado, lo que él mismo describió como “ser enterrado vivo en un ataúd”. Esta vida de soledad extrema lo ha llevado a perder casi toda forma de estimulación. Como señaló su hermano en declaraciones recogidas por Edinburgh Live, al regresar a su celda después de la confiscación de sus pertenencias, Maudsley parecía haber retrocedido diez años, cuando “no tenía nada que lo estimulaba”.

Los relatos de su vida aislada revelan a un hombre que ha sufrido en silencio, marcado por una infancia cruel y una vida tras las rejas que le ha consumido. La “jaula de cristal” en la que vivió durante décadas se convirtió en un símbolo de su confinamiento físico y mental.

La historia de Maudsley comenzó mucho antes de su encarcelamiento en 1974, cuando fue arrestado tras asesinar a John Farrell, un hombre que, según Maudsley, era un abusador infantil. Este asesinato fue solo el comienzo de una serie de crímenes que lo llevarían a ser conocido como uno de los asesinos más notorios del Reino Unido.

A lo largo de los años, Maudsley fue condenado por asesinar a tres hombres mientras estaba tras las rejas, todos ellos a quienes él creía violadores o pedófilos. Su vida en prisión estuvo marcada por la violencia, pero también por una creciente sensación de injusticia.

Como relató a Daily Star, Loveinia Grace MacKenney, quien ha mantenido correspondencia con Maudsley durante más de cinco años, “Lo han puesto con otros 70 presos en un pabellón. Es un desastre inminente. No quiere estar con otros hombres debido al abuso que sufrió de niño”. Esta reflexión refleja las profundas cicatrices psicológicas que arrastra Maudsley desde su infancia y que, a lo largo de los años, le han llevado a sentirse perseguido e incomprendido.

Sus amigos y familiares, como su hermano Paul, temían por su salud, ya que Maudsley ya había mostrado signos de un profundo malestar emocional y físico debido a su aislamiento​. Aunque su huelga de hambre fue finalmente suspendida, el malestar de Maudsley sigue latente, un eco de los años de sufrimiento que ha padecido en su celda de aislamiento.

Expertos y exreclusos han criticado el tratamiento de Maudsley, señalando que lo que él ha vivido podría ser considerado tortura psicológica. Un prisionero que compartió celda con él en el pasado expresó: “Mantener a alguien en una celda subterránea durante 40 años es imperdonable”​.

Su caso inspiró a El silencio de los inocentes, protagonizada por Anthony Hopkins en el temible rol de Hannibal Lecter. Al igual que el verdadero criminal, el protagonista era encerrado en una caja de vidrio.

En palabras del exdetective Paul Harrison, a quien lo entrevistó en 2018: “Es el único que me hizo pensar que era diferente de cualquier asesino en la serie. No quiere salir de la cárcel, lleva demasiado tiempo allí”, declaró a The Mirror . Su sobrino Gavin Maudsley declaró al programa de televisión “Evil Behind Bars” del canal británico Channel 5 que su tío “pidió estar solo porque sabe lo que puede pasar. Si lo ponen con pedófilos y violadores, matará a todos los que pueda”.

Fuente: telam

Compartir