Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 06:30 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

30/01/2025

Diez frases de “Síndrome 1933″, el libro sobre insultos y nazismo que brinda claves para el presente y se está volviendo tendencia

Fuente: telam

El periodista italiano Siegmund Ginzberg describe la situación y los modos de comunicación que le abrieron paso y dieron consenso a Hitler. Y encuentra preocupantes similitudes con la actualidad

>En las redes, en la radio, entre los interesados en la política y en la cultura, en estos días está pasando de boca en boca, como una contraseña un libro que explora las circunstancias que llevaron al ascenso de Adolf Hitler y el colapso de la República de Weimar. Pero no es sólo un libro de historia sino que traza paralelismos con la actualidad. Se titulaA través de una narración documentada, el autor muestra cómo la crisis política, la desconfianza en las instituciones y el oportunismo de ciertos sectores allanaron el camino al totalitarismo. Es un análisis detallado sobre los mecanismos que permitieron el debilitamiento de la democracia, destacando las decisiones de figuras clave y las reacciones de la sociedad alemana ante el auge del nacionalsocialismo.

Ginzberg recoge testimonios de la época, debates políticos y estrategias de propaganda para demostrar cómo el proceso no fue inmediato, sino una sucesión de concesiones y errores de cálculo. La idea central del libro es que las democracias no caen de un día para otro, sino que se erosionan paulatinamente hasta que el autoritarismo se vuelve inevitable. Con una mirada crítica, el autor alerta sobre la repetición de patrones similares en el mundo contemporáneo, planteando la urgencia de reconocer los signos del deterioro democrático antes de que sea demasiado tarde.

♦ Periodista y escritor italiano de origen judío, especializado en historia contemporánea y política.

♦ Nació en Estambul en 1948 en el seno de una familia judía que se trasladó a Milán en los años cincuenta. Sus abuelos eran súbditos del Imperio otomano.

♦ Además de la colección de artículos Sfogliature (2006), ha publicado el ensayo Risse da stadio nella Bisanzio di Giustiniano (2008) y la saga familiar Spie e zie (2015).

Fuente: telam

Compartir