Domingo
6 de Julio de 2025
28/01/2025
Fuente: telam
El secretario general, Mark Rutte, reiteró que se tienen que acelerar los esfuerzos para adaptarse y garantizar la seguridad en el futuro
>El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reclamó este lunes desde Portugal que los miembros de la Alianza Atlántica aceleren los esfuerzos para gastar en Defensa más allá del 2% del PIB, tras señalar que la amenaza rusa “parece lejana pero no lo es”.
El ex primer ministro neerlandés insistió en que “todos los aliados” tienen que dar “un paso adelante” para que la OTAN garantice su seguridad los próximos años. Así, aunque ha valorado “los recientes aumentos” en el presupuesto de Defensa en Portugal, señaló que el objetivo del 2% del PIB, “fijado hace una década”, “no será suficiente para hacer frente a los retos de mañana”.
Actualmente, Portugal invierte el 1,55% del PIB en Defensa y junto a España se encuentra entre los diez aliados de la OTAN que no llegan al mínimo de inversión acordado en la cumbre de Gales de 2014. España se sitúa a la cola en la alianza atlántica con el 1,28% de gasto y la previsión de llegar al 2% solo en 2029.
Desde Bruselas, tras la reunión con sus colegas europeos, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, insistió en que las decisiones respecto al gasto militar se tomarán en el seno del consejo atlántico y evitó pronunciarse sobre acelerar la senda de gasto como reclama la organización atlántica.
“He tenido conversaciones con muchos de mis colegas de países que no alcanzan el 2% y lo que me trasladan es que esto supone muchos billones de euros y esto no se consigue de la noche a la mañana”, respondió, al tiempo que insistió en que el “compromiso” con la seguridad euroatlántica no debe medirse solo por la cifra de gasto.“Si queremos tener un debate no exclusivamente financiero sino para lo que de verdad se creó y sigue existiendo la OTAN, tenemos que hablar del compromiso con la seguridad euroatlántica de cada uno de nosotros”, afirmó el ministro de Exteriores español.
(Con información de Europa Press)Fuente: telam