Qué tanto sabe ChatGPT de ti: así puedes borrar los datos personales
El chatbot de OpenAI almacena las conversaciones con los usuarios durante 30 días
>En medio de todosPor eso es importante conocer qué tipo de información recolecta, para saber qué tanto sabe de nosotros y de esa forma eliminar el contenido que no queremos compartir pCuando los usuarios interactúan con ChatGPT, ya sea a través de preguntas o al compartir archivos, el chatbot almacena varios tipos de datos. Según OpenAI, estos se dividen en tres categorías principales:
Las conversaciones generadas con ChatGPT, que incluyen texto, imágenes u otros archivos subidos, son almacenadas durante un período de 30 días por defecto. OpenAI asegura que estas interacciones no se venden a terceros ni se utilizan para generar perfiles publicitarios. Sin embargo, estas conversaciones pueden ser utilizadas por la empresa para mejorar los modelos de lenguaje, a menos que el usuario desactive esta opción en la configuración.OpenAI recopila datos básicos al momento del registro, como el correo electrónico. En el caso de suscripciones a servicios como ChatGPT Plus, la empresa también almacena información de pago, incluyendo los datos de las tarjetas de crédito.Al utilizar la plataforma, OpenAI recolecta información adicional, como la dirección IP del usuario, detalles sobre el dispositivo desde el cual accede y datos relacionados con la red de conexión. Estos metadatos son comunes en aplicaciones digitales y se utilizan para el mantenimiento del servicio y la detección de posibles abusos.Por defecto, ChatGPT almacena todas las conversaciones de los usuarios por un período de hasta 30 días. Esto se hace para detectar posibles actividades ilícitas o violaciones de sus términos de uso. Si las conversaciones no generan alertas, OpenAI promete eliminarlas de forma permanente una vez pasado este plazo.Sin embargo, OpenAI advierte que las interacciones pueden ser utilizadas para el desarrollo y mejora de los modelos de lenguaje. Esto incluye la posibilidad de que fragmentos de conversaciones sean analizados por equipos humanos con el fin de ajustar y perfeccionar el desempeño del sistema.Uno de los aspectos más cuestionados es la capacidad de ChatGPT para generar respuestas sobre personas y eventos. Aunque OpenAI asegura que su sistema no retiene información confidencial, salvo que se le proporcione explícitamente, el modelo puede ofrecer respuestas basadas en los datos con los que fue entrenado. Estos datos incluyen:
OpenAI ha desarrollado herramientas para que los usuarios puedan controlar mejor sus datos personales y borrar información almacenada. Aquí te explicamos los procedimientos:Desde abril de 2023, OpenAI permite desactivar el historial de chat para evitar que las conversaciones sean utilizadas en el entrenamiento de sus modelos.Al hacerlo, OpenAI promete no utilizar las interacciones en futuros entrenamientos, aunque aclara que las conversaciones seguirán siendo almacenadas durante 30 días para monitorear posibles abusos antes de ser eliminadas de manera permanente.Si deseas borrar chats individuales:OpenAI ofrece un formulario oficial para que los usuarios puedan solicitar la eliminación de datos personales de su sistema. Este procedimiento está disponible principalmente en países como Japón y los de la Unión Europea. Para completar la solicitud, se deben seguir estos pasos:Una vez recibida la solicitud, OpenAI analiza cada caso bajo criterios que equilibran la privacidad del usuario y la libertad de expresión.Para cuestiones más complejas, como la corrección o transferencia de datos personales, OpenAI recomienda enviar un correo electrónico a su equipo de protección de datos ([email protected]). Sin embargo, hasta el momento, muchos usuarios han expresado frustración con las respuestas limitadas que ofrece la compañía, especialmente en lo referente a correcciones de errores en los datos de entrenamiento.
Fuente: telam