Miercoles
13 de Agosto de 2025
11/11/2024
Fuente: telam
El presidente electo de Estados Unidos continúa su lista de nombramientos para su nueva administración y para uno de los principales cargos ha elegido a un viejo conocido
>El presidente electo Cuando en 2016 Donald Trump subió al escenario como candidato presidencial, pocos imaginaron la magnitud de las reformas migratorias que implementaría. Uno de los principales arquitectos de esta agenda fue Stephen Miller, asesor en políticas y principal estratega de inmigración de Trump desde ese primer gobierno.
Con un estilo polémico, Miller diseñó y promovió políticas como la separación de familias en la frontera bajo la política de cero tolerancia, la prohibición de entrada a países mayoritariamente musulmanes y la anulación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que brindaba protección contra la deportación a quienes llegaron ilegalmente a Estados Unidos cuando aún eran menores de edad.La figura de Miller también es conocida por su retórica que, según expertos, busca demonizar a los inmigrantes en Estados Unidos. A lo largo de su carrera, ha promovido mensajes y políticas que apelan al miedo y que representan a los inmigrantes como una amenaza para la sociedad estadounidense. Este enfoque quedó patente durante la primera administración de Trump, especialmente en las palabras de Miller al justificar la política de separación familiar en la frontera. Para él, la implementación de estas medidas era “una decisión sencilla” para enviar el mensaje de que nadie estaba exento de la ley migratoria estadounidense.Stephen Miller nació y creció en Santa Mónica, California, donde desde joven mostró un interés en las políticas de derecha y un rechazo a los valores progresistas de su entorno. En la Universidad de Duke, se asoció con figuras de extrema derecha y organizó eventos junto a miembros del Centro David Horowitz, una organización conocida por su postura anti-musulmana. Su experiencia en Duke le abrió las puertas a Washington, D.C., donde comenzó como personal de prensa en el Congreso hasta convertirse en asesor de alto nivel en la campaña y posterior administración de Trump.No obstante, los críticos de la administración interpretaron esta política como una estrategia para endurecer aún más la inmigración legal en un momento en que el país estaba distraído por la pandemia. Los reportes indican que tanto Miller como Robert Law, entonces director de Políticas y Estrategia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración, estaban detrás de esta decisión, y ambos mantenían una relación cercana con grupos anti-inmigrantes como CIS y FAIR.
La influencia de Stephen Miller en la administración Trump no se limitó a la implementación de las políticas migratorias. Desde su entrada en la campaña presidencial de 2016, Miller fue un importante asesor en cuestiones de inmigración y se le atribuye gran parte del tono nacionalista que caracterizó la retórica de Trump.
Fuente: telam