Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 06:49 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

17/08/2024

Fin de semana del Niño: guía de música, ciencia, arte y teatro para disfrutar en el AMBA

Fuente: telam

Este sábado y domingo hay una rica y variada oferta cultural en espacios públicos y privados del Área Metropolitana de Buenos Aires. Infobae Cultura presenta una hoja de ruta para celebrar en familia

>El Día del Niño ofrece en la ciudad de Buenos Aires una completa programación de actividades especiales diseñadas para deleitar a los más pequeños y fomentar su interés en diversas áreas del conocimiento y la creatividad.

Durante agosto, el área de Niñez de este mega centro cultural nacional invita a niños, niñas y familias a compartir momentos de juego, baile, dibujos, lecturas y películas, a través de diversas propuestas. Y en el fin de semana del Día del niño, hay preparada una programación especialmente pensada para el disfrute de todos.

    Un espectáculo unipersonal de títeres, narración y objetos. Emilia Aragón y Flor Sartelli invitan a transformar positivamente los miedos, a partir de la poesía y del humor. ¿Cuándo? Sábado 17 y domingo 18 de agosto, a las 14:30, 16 y 18. ¿Dónde? Sala Popurrí, 303, del tercer piso.

      Diferentes y variadas actividades de juego para todos los gustos y edades: algunas regladas y otras para improvisar; algunas quietas y otras que invitan a poner el cuerpo en movimiento; algunas veloces de aprender y otras que necesitan más atención. ¿Cuándo? Sábado 17 y domingo 18 de agosto, a las 14. ¿Dónde? Terraza del Auditorio Nacional.

        En la planta baja, la obra de Julio Le Parc La esfera azul les da la bienvenida al centro cultural. Se invita a sacarse una foto con esa maravillosa obra y subirla a redes con el hashtag #diadelniño y etiquetar etiquetando el perfil del centro cultural. Luego, al acercarse a los mostradores de atención al público, al mostrar la foto, se obtienen dos entradas para el espectáculo del día.. ¿Cuándo? Domingo 18 de agosto, de 14 a 20. ¿Dónde? Ingreso en la planta baja.

          Mediante proyecciones 360º y un sonido envolvente, las animaciones y músicas de esta propuesta sumergirán a los visitantes en un universo en el que los paisajes e historias del personaje creado por Saint-Exupéry cobrarán vida. ¿Cuándo? De miércoles a domingos, de 14 a 20. ¿Dónde? En el segundo piso en la Sala Inmersiva.

            Un equipo de exploradores asegura haber recibido un mapa de El Principito con pistas para encontrar un tesoro invisible ¡¿Es esto posible?! Una obra de Tatiana D’Agate que invita a niñas y niños a divertirse de un modo muy particular. ¿Cuándo? Sábados y domingos, a las 14:30, 15:30, 16:30, 17:30 y 18:30. ¿Dónde? Sala 607, del sexto piso.

            Yanina Araujo, Nahuel Santos y Eric Slobodjanac interpretan canciones propias y traen música de diferentes partes del mundo; en una propuesta que busca que los niños vivencien la música apelando a lo corporal, desde el baile y el movimiento hasta los juegos de manos y los juegos rítmicos. ¿Cuándo? Sábados de agosto, a las 15 y a las 17. ¿Dónde? Sala 304, del tercer piso.

              Un espectáculo que permite disfrutar de diversos géneros musicales. Una propuesta que cuenta con una gran variedad tímbrica, donde intervienen numerosos instrumentos: piano, guitarras, bajo, cello, violín, trompeta, saxo, clarinete, cuerda de tambores, batería y canto. ¿Cuándo? Domingos de agosto, a las 15 y a las 17. ¿Dónde? Sala 304, del tercer piso.

                Con música en vivo, y a través de diferentes actividades, bebés, niños y familias van a poder tocar una gran variedad de instrumentos de percusión. Además, podrán jugar con paracaídas, pañuelos de colores, túneles, pelotas, telas de emboque, burbujas y títeres. ¿Cuándo? Sábados y domingos de agosto y 1 de septiembre, a las 14, a las 15, a las 16, a las 17, a las 18 y a las 19. ¿Dónde? Sala 306, del tercer piso.

                * Palacio Libertad (ex CCK), Sarmiento 151, C. A. B. A.

                Con múltiples propuestas gratuitas, organizadas en conjunto con varias carteras, en diferentes puntos de la ciudad, y con espectáculos, talleres y variedad de actividades se podrá disfrutar de este día.

                  Esta propuesta musical, interpretada en vivo por integrantes del programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad, se presentará bajo el domo estrellado del Planetario, que estará intervenido con visuales e ilustraciones de Isol Misenta y música original del compositor Pedro Onetto. La actividad es gratuita con reserva previa en la web del Planetario Galileo Galilei. ¿Dónde? Av. Sarmiento y Av. Alcorta. Se presenta dos funciones gratuitas.

                    Con entrada gratis habrá kermés de juegos con tumbalatas, aros, ataja penales, dardos, martillo de fuerza y pincha globos entre otros; una zona de juegos inflables y una zona blanda. También habrá metegol, fútbol tenis, aros de basquet, minigolf, camas elásticas y búsqueda del tesoro. Además, habrá shows a cargo de Chiquito Circus, de Cien Volando, Rayos y Centellas y Pequeño Pez y también un taller de arreglo de juguetes, disponible de 13 a 17, a cargo del “Club de Reparadores”. ¿Cuándo? Domingo 18 de agosto, de 11 a 18. ¿Dónde? Ramsay y Blanco Encalada.

                      Con entrada gratuita, seguirá funcionando la gran atracción es la pista de patinaje invernal. Además, hay un tobogán gigante para deslizarse en trineo, instalaciones para recorrer y tomarse fotografías, una zona de desafíos aéreos, otra deportiva con juegos, un circuito de karting y camas elásticas, entre otras actividades. ¿Cuándo? Sábado y domingo, de 10 a 18. ¿Dónde? En el Parque de la Ciudad, Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4000.

                        Funciones a cargo del grupo La Calle de los Títeres, además de un taller de armado de títeres a las 15, que invitará a los más pequeños a explorar su creatividad. ¿Cuándo? Funciones a las 15:30 y 17. ¿Dónde? En el Espacio Cultural del Sur, Av. Caseros 1550.

                          Por otro lado, la ofrecerá una visita guiada por el casco histórico de Parque Avellaneda a las 15 h, que incluye un recorrido por el parque, el antiguo natatorio, la Casona de los Olivera y una muestra de arte contemporáneo, culminando con un taller participativo de producción creativa. También habrá un encuentro multidisciplinario que, bajo el nombre de 1, 2, 3 ¡a jugar!, propondrá una kermés de juegos y talleres de construcción. ¿Cuándo? Funciones a las 15:30 y 17. ¿Dónde? Chacra de los Remedios, en Av. Directorio y Lacarra.

                          Dos clásicos infantiles: Aladín y el misterio de la lámpara, a las 15.30, y Caperucita a las 17.30, ambas obras, a cargo del Grupo Bochinche. ¿Cuándo? Sábado y domingo, de 10 a 18. ¿Dónde? En el Centro Cultural Adán Buenosayres, Av. Eva Perón 1400).

                            Espectáculo de música participativa para los niños en el Centro Cultural Resurgimiento, J. G. Artigas 2262, a las 16, a cargo de .Cantonautas, que propone crear un ambiente donde el público podrá cantar y bailar.

                              El domingo a las 15 se invita a las familias a participar del paseo y su recorrido, seguido por la proyección de cortos en el marco de la exposición La escuela, del kiosco a la casa. Este recorrido permitirá conocer los personajes de las historietas más famosas de Argentina y finalizará en la Casa del Historiador, donde se explorará la historia de las revistas Anteojito y Billiken. Los participantes podrán dibujar y colorear las historietas vistas durante el paseo y disfrutar de cortometrajes animados. El encuentro comenzará en Alsina y Balcarce (donde está Patoruzú), y en caso de lluvia será directamente en Bolívar 466. Para inscribirse, se puede acceder al sitio web de Eventbrite.

                                Obra de teatro inspirada en La flauta mágica de W. A. Mozart. Música en vivo y canciones, títeres de sombra, situaciones disparatadas, divertidas y emocionantes son los ingredientes de esta comedia para toda la familia. ¿Cuándo? Domingo 18 de agosto a las 14:30. ¿Dónde? En el Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530.

                                Además, los museos de la ciudad de Buenos Aires también han preparado actividades especiales de 14 a 18 para ambos días. Las actividades no requieren de inscripción previa, pero están sujetas a la capacidad de cada sala.

                                  El emblemático museo tiene una agenda propia con una programación gratuita que incluye talleres, recorridos por el museo y actividades accesibles, a cargo del equipo educativo del Moderno y artistas invitados.

                                    Narraciones y actividades bilingües (lengua de señas argentina - español) con Natalia Tesone. Verdelinda habla un idioma con todo su cuerpo. Tiene la misión de transmitir a todo el mundo su lengua —la lengua de señas—, lo que la convierte en una contadora de leyendas e historias que viajan por dimensiones insospechadas. Se invita a un taller participativo sonoro-visual con narraciones, canciones latinoamericanas y juegos para toda la familia, donde vamos a aprender a expresar algunas ideas en la lengua de señas argentina (LSA). ¿Cuándo? Sábado 17 de agosto, a las 17. Actividad gratuita sin inscripción previa. Capacidad limitada. ¿Dónde? Auditorio.

                                      Visitas dialogadas en el Museo Moderno. El Moderno invita a recorrer las nuevas exposiciones del programa anual Arte es educación, para conocer la gran diversidad de obras y artistas de la colección, y las obras de otros artistas invitados. En estos encuentros con el arte, se presentan otros modos de mirar la realidad e imaginar formas saludables de aprendizaje y convivencia. ¿Cuándo? Sábado 17 de agosto, a las 16. Visita guiada en español, orientado al público general.Actividad gratuita. No requiere inscripción previa. ¿Dónde? Ingreso por Av. San Juan 350 (CABA)

                                        Taller de experimentación y juegos con Cecilia Maneiro. Espacio de experimentación y aprendizaje, estructurado en cuatro estaciones diferenciadas: línea, figura, color, cuerpo. Mediante esta propuesta, a partir de ingresar a una trama de elásticos, por arriba o por abajo, reptando, —inspirada en el mural El atardecer de los pescadores, de Victoria Volpini y Delfina Estrada, actualmente expuesto en el café del Museo Moderno—, se busca activar una participación lúdica en la obra de arte. Escenas para armar, desarmar, apilar, ordenar y desordenar, donde las infancias son, a la vez, hacedoras y habitantes. ¿Cuándo? Primer turno: domingo 18 de agosto, de 11:30 a 12:15; segundo turno: domingo 18 de agosto, de 12:30 a 13:15. Orientado a niños y niñas de 12 meses a 5 años. Actividad presencial y gratuita con inscripción previa. ¿Donde?Auditorio.

                                          Recorridos participativos. El Moderno invita a un recorrido dialogado, en familia, a cargo del equipo educativo para despertar la creatividad al contacto con las exposiciones del museo. En estas visitas se puede descubrir la diversidad de la colección del Moderno y las obras de artistas que la componen. Luego habrá espacio para realizar una creación propia. ¿Cuándo? Domingo 18 de agosto, de 15 a 16. Orientado a niños, niñas y familias desde los 6 años en adelante. Actividad gratuita con inscripción previa. ¿Dónde? Hall de ingreso.

                                            Espacio de creación continua a cargo del equipo educativo. Un espacio de juego y creación, con encuentros de lectura, mesas luminosas y muchas propuestas más para darle rienda suelta a la imaginación. ¿Cuándo? Domingo 18 de agosto, de 15 a 18. Orientado a niños, niñas y familias. Actividad gratuita sin inscripción previa. ¿Dónde? Sala Yapeyú.

                                              Taller de autorretrato a cargo de Carrie Bencardino. Requisito: traer un celular para atreverse a explorar a través de técnicas de dibujo clásicas con témperas y acrílicos, de la mano de la artista Carrie Bencardino y jugar con la propia imagen. ¿Cuándo? Domingo 18 de agosto, de 16 a 18. Orientado a niños y niñas desde los 9 años. Actividad gratuita con inscripción previa. ¿Dónde? Sala Supervielle.

                                              La editorial especialista en libros informativos va a celebrar el Día de la Niñez junto con la Asociación Amigos del Tranvía. Además de hacer el paseo en tranvía, ubicada en Emilio Mitre y José Bonifacio, invitan a todas las familias a participar de una experiencia a puro movimiento en el Museo del Subte Centenera –Centenera 777–. Esta actividad comienza a las 15, a cargo de Hernán Grecco.

                                              Habrá muestras de modelismo FERROVIARIO, TRANVIARIO y NAVAL y simulador de conducción del Subte.

                                              La Universidad Nacional de San Martín, UNSAM, invita a celebrar el Día de las Infancias con una jornada superdivertida y creativa. Una fiesta llena de diversión, arte, experiencias científicas, deportes y sustentabilidad, que terminará con un show de magia, circo y música.

                                              Además, se vas a poder participar de más de veinticinco talleres más organizados por los distintos departamentos y carreras, que incluyen ecología, economía, seguridad vial, artes, humanidades. Se puede consultar el listado completo de talleres La entrada es gratuita y abierta a toda la comunidad. Más información: [email protected]. Sábado 17 de agosto, de 14 a 17.

                                              [Fotos: Gentileza prensa Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Museo Moderno, UNSAM, Secretaría de Cultura de la Nación]

                                              Fuente: telam

Compartir