Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 13:17 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

17/07/2024

5 años de la muerte de Andrea Camilleri: 5 libros para recordar su literatura

Fuente: telam

El escritor, director y guionista italiano, “padre” de la saga del célebre comisario Montalbano que luego trascendió a la televisión, falleció el 17 de julio de 2019. Esta selección de obras celebra su legado

>Ya pasaron 5 años de la Pocos lo saben, pero en el último tiempo, Camilleri había quedado ciego producto de un glaucoma. Eso no lo detuvo. El año anterior a morir, en Italia —país donde nació, vivió y murió—, se publicó un libro suyo que no escribió sino que dictó. Si la literatura es el arte de la imaginación, su mente podía seguir jugando y creando. Pese a la edad y a la ceguera, Camilleri allí estaba: produciendo literatura. Esta es su obra. Disfrutémosla.

[Todos recuerdan a su emblemático personaje, el comisario Salvo Montalbano, protagonista de una saga que tiene una treintena de libros, además de una serie de televisión. La primera de estas aventuras se titula La forma del agua. Ambientada en Sicilia, la saga se inicia con un caso que Montalbano, comisario de policía del pequeño pueblo de Vigàta de cuarenta y cinco años, tiene que resolver: la muerte de un conocido político y empresario en el interior de su auto.

Fiel amigo de sus amigos, amante de la buena mesa y sabedor de que la tierra ha girado y girará muchas veces en torno al sol, Montalbano es el compendio vivo de las antiquísimas culturas mediterráneas. Su calidad humana, unida a su infalible perspicacia, han hecho de su creador uno de los autores más leídos de Europa.

La segunda entrega de la serie del comisario Salvo Montalbano en la que su autor, Andrea Camilleri, ofrece al lector una imagen mucho más profunda de la rica personalidad del melancólico investigador siciliano se titula El perro de terracota. Un robo absurdo en un supermercado, el encarcelamiento un tanto estrambótico de un capo de la mafia, un asesinato cometido durante la Segunda Guerra Mundial.

[Veintitrés ejercicios de memoria que rememoran los momentos clave de la vida de Andrea Camilleri, ilustrados por artistas italianos de la talla de Alessandro Gottardo, Gipi, Lorenzo Mattotti, Guido Scarabottolo y Olimpia Zagnoli. A pesar de haberse quedado ciego a los noventa y un años, Camilleri no se dejó amedrentar por la oscuridad, igual que nunca tuvo miedo a la página en blanco. El autor siciliano escribió dictando hasta el final de sus días.

Un mes con Montalbano es una buena muestra del talento de Camilleri y la mejor forma de introducirse en el particular universo de su entrañable héroe. El abanico de delitos que desarrolla esta aventura es amplio. Premeditados, pasionales, financieros, mafiosos, políticos, y han sido cometidos por todo tipo de sujetos, jóvenes o adultos, hombres o mujeres, ignorantes o cultos. Algunos ocurrieron al inicio de su carrera, cuando Salvo aún creía en el poder de la justicia.

Cuando murió, todos dijeron que dejó un vacío en el campo de la literatura porque con su muerte le ponía fin a una producción que superó los cien libros. Quedaba uno póstumo. Riccardino, la última investigación del comisario Montalbano, se publicó en el 2020, un año después de la muerte de su autor. Son dos versiones: “la final de 2016 y la primera escrita por el autor en 2005 y que se había quedado hasta ahora en la gaveta” de la editorial Sellerio, explica ésta en su página web.

Pero eso no es todo. Hay otra más. Se trata de una de las primeras obras teatrales que había dicho que tiró a la basura. La encontró su hija Andreina entre papeles que amontonaba su padre en su casa de Roma y

Fuente: telam

Compartir