Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 03:32 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

10/04/2024

El emotivo mensaje de la pareja de Emiliano Pinsón en medio del tratamiento del periodista, que sufre Parkinson atípico

Fuente: telam

Laura Garces le brindó su apoyo incondicional al comunicador, que abandonó un programa, pero que intentará seguir ligado a los medios

La conmovedora despedida de Emiliano Pinsón de la radio para enfocarse en el tratamiento contra el Parkinson/>

La conmovedora despedida de Emiliano Pinsón de la radio para enfocarse en el tratamiento contra el Parkinson

Qué es la enfermedad de Parkinson y a quiénes afecta

Unas cien mil personas viven en Argentina con Parkinson, una enfermedad que afecta los movimientos, coordinación, tono muscular y el equilibrio para la que si bien todavía no hay cura, existen tratamientos cada vez mejores que permiten que quien la padece pueda tener una buena calidad de vida.

Esta patología neurodegenerativa ha sido visibilizada a partir de casos de figuras públicas como el actor estadounidense Michael Fox, el boxeador Muhammad Ali y en Argentina el músico Carlos Alberto “Indio” Solari. La enfermedad de Parkinson es una afección del sistema nervioso central causada por la pérdida de células productoras de dopamina en el cerebro.

“El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después de Alzheimer. Los primeros síntomas suelen ser pre-motores como pérdida del olfato, constipación, trastornos en el sueño y en el ánimo”, señaló a Télam Ricardo Maiola, médico del Programa de Parkinson y Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas. Y continuó: “Después aparecen los motores como lentitud, temblor, inestabilidad y rigidez, que es la resistencia para la movilidad pasiva y activa de las articulaciones”.

La lucha valiente de Emiliano contra el mal de Parkinson. Los fuertes dolores, las cosas que se caen de las manos, la risa como remedio. Cómo fueron los meses más oscuros y la decisión de tomar antidepresivos. Cómo fue decir ‘te quiero” y “te necesito” a sus amigos. Lo que ahora decide y antes callaba.

La Enfermedad de Parkinson es una de las patologías neurodegenerativas más comunes relacionadas con la edad, afecta al 1% de los pacientes mayores de 60 años y al 0,3% de la población general, calculándose una prevalencia cercana al doble de la actual para el año 2030, de acuerdo a la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas.

“No hay una cifra exacta de cuántas personas afecta en Argentina; la Asociación Parkinson Argentina estimó que son 90 mil y otras fuentes señalan unas 120 mil, así que estimamos que serán seguro unas cien mil personas”, sostuvo Maiola. En el año 1997, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson en conmemoración del aniversario del nacimiento de James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la enfermedad.

Compartir