Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 04:29 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

24 de octubre de 2025

Descubren una 'Supertierra' que aviva la esperanza de vida extraterrestre

GJ 251 c, un exoplaneta rocoso a menos de 20 años luz, se perfila como el candidato más prometedor para buscar agua líquida y señales de vida fuera de nuestro sistema solar.

Un equipo internacional de astrónomos ha dado un paso decisivo en la eterna búsqueda de vida más allá de la Tierra. El foco de la esperanza se centra ahora en GJ 251 c, una "supertierra" recién confirmada que orbita una estrella enana roja a una distancia notablemente cercana: menos de 20 años luz. Su ubicación privilegiada, dentro de la denominada "zona habitable", lo convierte en el objetivo número uno para la próxima generación de telescopios.

El exoplaneta, que se estima tiene casi cuatro veces la masa de la Tierra y podría ser de naturaleza rocosa, fue descubierto orbitando la estrella enana roja GJ 251. Lo crucial de este hallazgo es su posición: se encuentra en la "Zona Ricitos de Oro" o zona habitable, la franja orbital donde las temperaturas permitirían la existencia de agua líquida en su superficie, siempre y cuando posea una atmósfera adecuada.

 

Según los investigadores, la proximidad del sistema GJ 251 —apenas 17 años luz— es un factor determinante. Esta cercanía permitirá a los futuros telescopios de 30 metros, actualmente en fase de desarrollo, realizar observaciones directas y un análisis atmosférico con un detalle sin precedentes.

 

"Buscamos este tipo de planetas porque representan nuestra mejor oportunidad de encontrar vida en otro lugar," explicó Suvrath Mahadevan, coautor del estudio publicado en The Astronomical Journal. "Este descubrimiento es uno de los mejores candidatos para la búsqueda de señales atmosféricas de vida en los próximos cinco a diez años".

 

DOS DÉCADAS DE OBSERVACIÓN

El logro es el resultado de un esfuerzo acumulado de más de dos décadas, combinando datos de diversos instrumentos de alta precisión. La confirmación de GJ 251 c se logró principalmente mediante el Buscador de Planetas en la Zona Habitable (HPF), un espectrógrafo de infrarrojo cercano instalado en el Observatorio McDonald de Texas.

El método utilizado fue el de la medición del "bamboleo estelar". Esta técnica detecta las sutiles variaciones en la luz de la estrella causadas por el tirón gravitatorio de un planeta en órbita. Al analizar estas sutiles variaciones, los científicos pudieron inferir la masa y el período orbital del nuevo mundo. El hallazgo fue posteriormente confirmado por otro instrumento de vanguardia, el espectrómetro NEID.

El planeta completa una órbita alrededor de su estrella cada 53.6 días, un período que lo sitúa firmemente en la zona donde podría darse la vida. Si bien la presencia de atmósfera y agua aún no ha sido confirmada, GJ 251 c ya ha redefinido las prioridades de la exploración espacial, transformándose en el principal faro de esperanza para responder a una de las preguntas más profundas de la humanidad: ¿estamos solos en el universo?

COMPARTIR:

Comentarios