Miercoles
15 de Octubre de 2025
FARáNDULA
14 de octubre de 2025
El periodismo argentino y el mundo del espectáculo están de luto tras confirmarse el fallecimiento de Luis Pedro Toni.
El histórico periodista, columnista y referente del rubro murió a los 91 años este martes 14 de octubre de 2025. La triste noticia fue dada a conocer por su hijo, Diego, a Teleshow, quien también comunicó que, por decisión de la familia, no se realizará velatorio.
Toni consolidó una extensa trayectoria que superó los 70 años, siendo considerado un pionero en la cobertura especializada en cine, teatro, radio y televisión en Argentina. Su carrera profesional comenzó tempranamente en 1955 en la revista Criterio. Además, sentó las bases del periodismo de espectáculos en la gráfica a través de sus textos en la contratapa del diario La Razón, donde fue parte del equipo periodístico entre 1958 y 1984.
Un hecho notable de su vida previa al periodismo es que había querido ser seminarista. En ese contexto, compartió estudios con Jorge Bergoglio mucho antes de que este fuera conocido como Francisco. Toni también tuvo una fuerte presencia radial: condujo el programa Reporter del espectáculo en 1966 y trabajó durante 15 años en Radio Rivadavia junto a figuras icónicas como Antonio Carrizo, Cacho Fontana y Héctor Larrea.
En la televisión, Luis Pedro Toni alcanzó amplia notoriedad al desempeñarse durante siete años en Nuevediario, el noticiero de Canal 9, marcando un verdadero hito en el rubro. El ciclo, que tenía el eslogan “Las dos caras de la verdad”, fue una de las claves en la época de oro del canal de Alejandro Romay, llegando a registrar 55 puntos de rating. Además, participó en el icónico ciclo Polémica en el bar bajo la conducción de Gerardo Sofovich por cinco temporadas.
Su popularidad lo llevó a ampliar sus fronteras incluso al cine, actuando en películas como Brigada explosiva (1986) y Tras la pantalla (2015). Uno de sus últimos trabajos radiales fue con Carlos Monti en Bien Arriba por Radio 10. Tras su muerte, colegas y figuras lo homenajearon con mensajes emotivos, reconociéndolo como un emblema de la historia del espectáculo.