Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 12:53 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

LOCALES

7 de octubre de 2025

Solidaridad en acción: más de 300 guisos entregados a barrios de Resistencia

La Fundación Ciudad Limpia sigue apostando a la solidaridad con creatividad y compromiso. Esta vez, lanzó el Club del Guiso Solidario, una iniciativa que invita a vecinos, empresas y organizaciones a sumarse como socios para preparar guisos y entregar porciones de comida a comedores y merenderos de la ciudad.

Según explicó Carlos Alabe, presidente de la fundación, la iniciativa consiste en reunir a la mayor cantidad de asociados posible para preparar grandes cantidades de guisos solidarios. Cada socio aporta la cantidad de raciones que pueda, y cada plato tiene un valor de $6.300, incluyendo un guiso con albóndigas o pollo, cubiertos, pan, un vaso de gaseosa y un postre de yogur o frutas de estación.

“Si algo le faltaba a este proyecto, era un club del guiso. Lo pusimos así para que la gente lo entienda y canalice esa energía de quienes quieren colaborar, a pesar de la crisis. Queremos que todos coman bien, especialmente los chicos, que es la primera puerta para que no se enfermen”, destacó Alabe.

El Club organiza almuerzos o cenas según las necesidades de cada comedor, y cuando se reúnen entre 50 y 100 raciones, se realizan los respectivos guisos solidarios. La última edición tuvo un éxito inesperado: estaban planificadas 100 raciones para el barrio Mariano Moreno y se llegaron a 300 porciones, llegando a toda la comunidad.

Para sumarse, los interesados deben comunicarse con la Fundación en Casa Garrahan Chaco o a través de los teléfonos 3625 214780 y 3624 876175. “El procedimiento es sencillo: depositar el monto de la ración y nosotros nos encargamos de llevar los guisos a los distintos merenderos, cuidando que cada niño reciba su plato completo”, explicó Alabe.

El presidente de Ciudad Limpia remarcó además la importancia de seleccionar los merenderos que no solo ofrecen comida, sino que también acompañan a los niños en su formación, ofreciendo libros, actividades educativas y enseñanza de valores. Entre los beneficiarios se encuentran los proyectos del padre Juan José Cripa y el padre Daniel Benítez, quienes trabajan con chicos en situación de vulnerabilidad y con problemas de adicciones.

“Nosotros tratamos de ser ese eslabón que une la necesidad de quienes necesitan un plato de comida con la voluntad de quienes quieren dar. Así garantizamos que los chicos se nutran bien, se cuiden y crezcan sanos”, concluyó Alabe.

Con esta iniciativa, Ciudad Limpia no solo promueve la alimentación saludable y solidaria, sino que también invita a la comunidad a ser parte activa de un proyecto que refleja empatía, organización y compromiso social.

COMPARTIR:

Comentarios