Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 21:06 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

19 de septiembre de 2025

Gancedo: decomisan 26 toneladas de frutas sin documentación y riesgo sanitario

El operativo estuvo a cargo del Senasa.

En un control de ruta aleatorio en Gancedo, el Senasa decomisó alrededor de 26.000 Kg. de frutas frescas que eran transportadas desde Misiones con destino a Tucumán incumpliendo la normativa sanitaria y suponiendo un alto riesgo fitosanitario y para la salud pública.

Personal del Centro Regional Chaco Formosa del Senasa inspeccionó en forma ocular y documental un camión que transportaba uvas, mango, melón, cúrcuma, coco, ananá, sandía, pitaya, papaya, maracuyá, palta, jengibre y sandía y constató que los datos del Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e) no coincidían con lo transportado en cuanto al origen, categoría, variedad especie y kilos. Además, algunos productos circulaban sin el amparo de ese documento.

Finalmente, se detectó que las etiquetas de algunos productos eran de origen extranjero y no tenían la certificación de importación obligatoria, generando un riesgo sanitario para la Argentina.

La documentación sanitaria (DTV-e) garantiza que el producto alimenticio cuente con el control de un técnico que supervisó las condiciones de empaque, descartando la presencia de plagas que pongan en peligro la condición sanitaria de nuestro país. Además, conocer el origen de la mercadería es indispensable para determinar medidas inmediatas en caso de un evento sanitario.

El entrecruzamiento de datos a través de la fiscalización inteligente, permitió a agentes del Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa realizar una inspección en el establecimiento declarado en origen registrado en el Registro Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) en Campo Ramón, Misiones, donde constataron la ausencia de los cultivos declarados, que el predio pertenece a otro titular, además de que las condiciones agroclimáticas de ese lugar dificultarían el cultivo de las especies declaradas.

Debido a que la documentación no era fehaciente con lo realmente transportado, se suspendió el registro y se ordenó la destrucción de la carga, declarada de alto riesgo sanitario.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios