Miercoles
10 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
10 de septiembre de 2025
Uno de ellos ya había sido denunciado por un caso similar, en 2017. Están detenidos en Mendoza.
Los rugbiers denunciados de abusar de dos jugadoras de hockey, Matías Morales y Enzo Falaschi, fueron detenidos el miércoles pasado por orden del Juzgado Federal Nº1 de Mendoza y su futuro judicial es incierto.
Falaschi se desempeña como agente inmobiliario en una empresa, según se presenta en la biografía de su cuenta de Instagram. En su perfil también escribió “Mendoza”, acompañando esta palabra con el emoji de un vino.
Morales, en tanto, se recibió de profesor de Educación Física y tiene un emprendimiento de entrenamientos personalizados, de acuerdo a lo que informaron medios locales.
El año pasado, Falaschi y Morales eran investigados por el delito de abuso sexual agravado por acceso carnal. Luego del avance del caso, la Justicia chilena dicto la prisión preventiva de los dos acusados y emitió un pedido de captura internacional.
El juzgado mendocino ya tramita el pedido de extradición de los imputados, quienes, por el momento, permanecen en el Centro de Detención Judicial Unidad 32. Pronto serán trasladados a la cárcel Federal de Cacheuta.
LA DENUNCIA
Falaschi y Morales fueron denunciados después de una fiesta privada que se realizó en agosto de 2023 en un departamento de Vitacura, Chile. En aquel entonces, los jugadores del club Teqüe de Mendoza, tenían contrato por seis meses con el club Stade Français, de Santiago de Chile, por la Primera Nacional TOP 10.
Luego de la fiesta, se fueron con dos jóvenes jugadoras de hockey y un compañero a un departamento. Según testificaron las denunciantes, allí consumieron alcohol y habría ocurrido el ataque sexual.
En abril de 2025 se realizó la audiencia de citación para notificarlos sobre la denuncia que había en su contra. En su defensa, los rugbiers aseguraron que las relaciones fueron consentidas.
La abogada Anahí Venier, defensora de Falaschi, explicó que rechazaron el pedido de extradición e indicó que las autoridades chilenas no enviaron el legajo completo de la investigación, por lo cual, no conocen en profundidad la acusación contra su defendido, quien está denunciado por una sola mujer.
“Nuestro asistido no tenía conocimiento de la existencia de un proceso penal iniciado en Chile. Se enteró acá, cuando fue detenido”, indicó Venier a medios mendocinos.