Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 07:00 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

SALUD SEXUAL

3 de septiembre de 2025

¿El celu reemplazó la cucharita? Una investigación revela la drástica caída en la frecuencia sexual

Un estudio global del Institute for Family Studies (IFS) revela que la frecuencia sexual entre adultos se redujo drásticamente en las últimas tres décadas, un fenómeno impulsado por el uso intensivo de la tecnología y el cambio en los hábitos sociales.

El Institute for Family Studies (IFS), un reconocido centro de investigación, ha publicado un informe que revela una drástica caída en la frecuencia sexual de los adultos a nivel mundial. El estudio, que analizó datos desde 1990 hasta 2024, mostró que en 1990, un 55% de los adultos mantenía relaciones sexuales al menos una vez por semana, mientras que hoy esa cifra se desplomó a un 37%. Este retroceso, que ronda el 20%, demuestra un cambio profundo en la vida social y afectiva de las personas.

La investigación advierte que el impacto de este fenómeno es más marcado entre los jóvenes. Según el informe, el uso intensivo de las redes sociales, los videojuegos y los teléfonos inteligentes ha desplazado la interacción cara a cara y ha reducido significativamente las oportunidades de generar vínculos románticos. En paralelo, el estudio del IFS revela un dato alarmante: la proporción de personas que se identifican como asexuales se duplicó entre 2010 y 2024, pasando del 12% al 24%. Los especialistas vinculan esta tendencia con una creciente desconexión social y de pareja.

El fenómeno también afecta a los matrimonios ya establecidos, según la investigación. La frecuencia sexual semanal cayó del 59% en el período 1996-2008 a un 49% entre 2010 y 2024. Los expertos vinculan esta disminución con la alteración de las rutinas de pareja y el uso de pantallas antes de dormir, lo que reduce el tiempo de intimidad. El informe del IFS demuestra que el aislamiento digital es un problema que trasciende la soltería y que afecta, también, a las parejas consolidadas.

Los especialistas coinciden en que la disminución de la actividad sexual es una tendencia cultural en expansión. Para algunos, este fenómeno representa una redefinición de la vida íntima que está en sintonía con las nuevas formas de elección personal. Para otros, sin embargo, el estudio del IFS es una señal de alerta sobre los riesgos del aislamiento digital y la pérdida de los vínculos afectivos que se generan de forma presencial.

El informe del IFS plantea un desafío importante para la sociedad moderna. Con el aumento de las plataformas digitales y la consolidación de la tecnología en la vida diaria, el aislamiento social y la desconexión afectiva podrían ser una tendencia que se intensifique en el futuro. La disminución de la frecuencia sexual no es solo una cifra, es el síntoma de una sociedad que está cada vez más conectada a las pantallas, pero más desconectada de los vínculos humanos reales.

 

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios