Domingo 24 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 24 de Agosto de 2025 y son las 01:50 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

SALUD MENTAL

23 de agosto de 2025

'Burnout parental' y su impacto, cuando no aguantás ni a tus propios hijos

La sobrecarga de tareas y la idealización de la maternidad exponen muchas veces a madres y padres a un cansancio físico y emocional del que poco se habla.

El agotamiento físico y emocional que se esconde detrás de la crianza de los hijos es una realidad cada vez más visible. Expertos y profesionales de la salud mental han comenzado a llamar la atención sobre el "burnout parental", un síndrome de estrés asociado a las responsabilidades diarias que, aunque parece ser la norma, está causando serios problemas de salud mental. Lejos de la imagen idílica de la maternidad, esta sobrecarga de responsabilidades recae mayormente en las mujeres y se manifiesta con síntomas como irritabilidad, dolores de cabeza y agotamiento extremo.

Según la puericultora y especialista en crianza, Brenda Troccoli, las “pequeñas” tareas como sacar turnos médicos o estar al tanto de las necesidades escolares de los hijos van sumando, lo que produce una sensación de agotamiento que deja en claro que “la mente no puede parar de planificar”. Esta sobrecarga de responsabilidades es algo que la licenciada en psicología Silvana Bustos observa frecuentemente en su consultorio, donde cada vez más mujeres comparten sus sentimientos de “agobio y desconexión”. Las expertas coinciden en que hablar de esta problemática es el primer paso para derribar el mito de la madre que "todo lo puede".

A pesar de que los varones también se sienten agotados por sus responsabilidades, Troccoli señaló que la carga sobre las mujeres sigue siendo mucho mayor. La idea de una “parentalidad compartida” aún está lejos de ser una realidad, lo que hace que la mayoría de las tareas de cuidado recaigan sobre ellas. Es por esto que las especialistas insisten en la importancia de poner límites, expresar las emociones y priorizar la conexión con los hijos por sobre las exigencias de la rutina. Esto permite a los padres ser más conscientes de sus propias necesidades y dejar de lado la culpa por no ser la "madre perfecta".

En conclusión, la crianza es difícil, especialmente en una cultura que impone horarios y exigencias desmedidas. El cansancio, el estrés y el agotamiento no son sinónimos de ser un mal padre o una mala madre. Es por esto que los expertos recomiendan buscar espacios para hablar sobre esta problemática, ya que el burnout parental es una cuestión de salud mental que, si no es tratada a tiempo, puede tener consecuencias graves tanto para los padres como para los hijos.

 

 

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios