Sábado 16 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 16 de Agosto de 2025 y son las 04:50 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

INTERNACIONALES

15 de agosto de 2025

Cumbre histórica entre Trump y Putin: qué se pone en juego para el mundo

El presidente estadounidense acordó una reunión con su par ruso en Alaska para discutir el fin de la guerra en Ucrania.

El presidente Donald Trump se reunirá esta tarde (hora argentina), con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Alaska. El carácter abrupto de la cumbre y la inclinación de Trump por buscar acuerdos están avivando las dudas sobre el posible resultado.

La reunión, organizada en apenas una semana, supondrá un importante cambio de política para Estados Unidos. Washington trató en gran medida a Putin como un paria desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, que causó cientos de miles de muertos y una destrucción generalizada en ambos países. El mero hecho de que un presidente estadounidense esté dispuesto a reunirse se considera una victoria diplomática para el Kremlin.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se unió el miércoles a una llamada telefónica entre Trump y los líderes europeos, quienes dijeron que habían establecido cinco principios para las negociaciones. Según el mandatario ucraniano, entre ellos figuraba la idea de buscar primero un alto al fuego.

Dado que en la reunión no participará ningún representante de Ucrania, las posibilidades de lograr un avance se consideran escasas. Trump dijo que llamaría a Zelenski directamente después de sus conversaciones con Putin, y que consideraba la cumbre de Alaska un preludio de una reunión Putin-Zelenski.

¿Un acuerdo que llega tarde?
Desde que Trump asumió el cargo en enero, Estados Unidos y Rusia plantearon repetidamente la posibilidad de una cumbre entre el presidente estadounidense y Putin.

Aunque el dirigente ruso se mostró ansioso por tener una reunión, Putin se había resistido a dar pasos concretos para poner fin a la guerra mientras consideraba que Rusia avanzaba en el campo de batalla.

Trump, inicialmente partidario de Rusia y crítico con la ayuda militar estadounidense a Ucrania, pospuso la reunión mientras parecía imposible poner fin a la guerra. En repetidas ocasiones expresó su frustración.

Luego, la semana pasada, adelantó el plazo para imponer nuevas sanciones o aranceles a menos que Putin pusiera fin a la guerra. También elevó al 50 por ciento los aranceles sobre las importaciones de India a Estados Unidos para penalizar a ese país por seguir importando petróleo ruso. Ante la inminencia del plazo de las sanciones, los rusos solicitaron una cumbre.

¿Qué quiere Putin de una cumbre?
Es posible que Putin esté utilizando la cumbre como otra táctica dilatoria, así como una forma de intentar mejorar sus deterioradas relaciones con Washington. También podría tratar de debatir cuestiones ajenas al marco de Ucrania, como acuerdos económicos o la cooperación en el Ártico.

A mayor escala, la cumbre corresponde a la visión del mundo de Putin, según la cual las grandes potencias deben determinar sus propias esferas de influencia, de forma parecida a como Stalin se reunió con el presidente Franklin D. Roosevelt y el primer ministro británico Winston Churchill en Yalta en 1945 para repartirse la Europa de posguerra.

Putin cree que el vasto arsenal nuclear de Rusia sigue convirtiéndola en una potencia mundial, aunque Rusia produzca muy poco que el resto del mundo desee, aparte de energía.

Putin, que calificó la desintegración de la Unión Soviética en 1991 de “la mayor catástrofe geopolítica del siglo”, ha intentado durante décadas reafirmar el control de Moscú sobre Ucrania.

Rusia y Ucrania celebraron tres rondas de conversaciones en Estambul, y Moscú utilizaron esas reuniones para tratar de conseguir ganancias territoriales que resultaron esquivas en el campo de batalla.

Putin bien podría plantear las mismas exigencias maximalistas en cualquier reunión con Trump: reclamar el este de Ucrania como ruso; mantener a Ucrania fuera de la OTAN; impedir que la alianza se expanda a los antiguos reinos soviéticos; limitar el tamaño del ejército ucraniano y garantizar que su gobierno sea amistoso con Moscú.

¿Y para Trump?
Una de las promesas de campaña de Trump fue poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas tras su segunda toma de posesión. Pasaron más de 200 días, pero él sigue considerándose un negociador supremo. Tampoco ocultó su deseo de obtener el Premio Nobel de la Paz, y vinculó su merecimiento a sus esfuerzos en Ucrania, entre otros conflictos.

“Todos estamos de acuerdo en que esta guerra debe llegar a su fin, y trabajaremos para eso en los próximos días y semanas”, escribió Trump la semana pasada en su plataforma de redes sociales.

Su postura sobre la guerra fue volátil. A principios de este año, pareció alinearse con el Kremlin, limitando durante un tiempo la ayuda militar a Ucrania y amedrentando a Zelenski durante una polémica reunión en el Despacho Oval en febrero.

Pero a medida que aumentaba su frustración con Putin, recientemente autorizó más ventas de armas destinadas a Ucrania. Criticó el bombardeo ruso de ciudades ucranianas, diciendo que era “vergonzoso” y “repugnante”. Y hace un mes, criticó directamente a Putin.

En declaraciones a los periodistas el miércoles, Trump dijo que “habrá consecuencias muy graves” para Rusia si Putin no accede a detener la guerra tras la reunión del viernes. Cuando se le preguntó si creía que podría convencer a Putin de que dejara de atacar a civiles ucranianos, Trump dijo que los dos líderes ya habían hablado de ello.

“He tenido muchas conversaciones buenas con él, y luego vuelvo a casa y veo cómo cae un cohete en una residencia de ancianos, o un cohete en un edificio de departamentos, y la gente yace muerta en las calles”, dijo Trump.

 

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios