Jueves 7 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 7 de Agosto de 2025 y son las 05:18 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

6 de agosto de 2025

Por la crisis, solo el 25% de los combustibles se paga en efectivo y crece el uso de la tarjeta de crédito

En un contexto de ajuste, los usuarios recurren cada vez más al plástico para cargar nafta y gasoil.

El uso de tarjetas de crédito y débito para pagar combustibles crece aceleradamente en Argentina, en línea con la crisis económica del gobierno de Javier Milei que obliga a las familias a estirar sus ingresos mediante financiación. 

Según datos del sector, en las grandes ciudades solo el 20-25% de las ventas en estaciones de servicio se realizan en efectivo, mientras que el resto se divide entre plásticos, billeteras virtuales y sistemas de fidelización de petroleras, consignó un artículo periodístico del sitio especializado surtidores.com.ar.

En un escenario de inflación persistente y pérdida de poder adquisitivo, los consumidores priorizan el pago electrónico para aprovechar cuotas sin interés, descuentos o simplemente para administrar el flujo de caja familiar. Esta tendencia es más marcada en centros urbanos, mientras que en localidades más pequeñas el efectivo aún representa cerca del 40% de las transacciones.

Aunque el incremento en ventas es positivo para el sector, las estaciones de servicio enfrentan complicaciones en cuanto a los costos financieros, porque las comisiones por pagos electrónicos y las demoras en la acreditación (entre 48 y 72 horas) afectan su liquidez; y también en relación con la logística, ya que al reducirse el efectivo, algunos operadores deben ajustar sus sistemas de recaudación, aunque ya no contratan tanto transporte de caudales.

Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI), reconoció que, pese a los inconvenientes, esta modalidad ayuda a sostener el volumen de ventas en un mercado golpeado por años de caída en el consumo.

El avance de los pagos digitales parece irreversible, impulsado por la necesidad de los usuarios y las promociones bancarias. Sin embargo, el sector reclama mejoras en los plazos de acreditación y revisión de comisiones para equilibrar la ecuación. Mientras tanto, en un país donde el crédito escasea, la tarjeta se consolida como un salvavidas para llegar a fin de mes… incluso para llenar el tanque.

 

COMPARTIR:

Comentarios