Sabado
26 de Julio de 2025
EFEMÉRIDES
25 de julio de 2025
En 2010 se produjo “el día que cambió la guerra”.
El 25 de julio de 2010, el mundo fue testigo de un antes y un después en la forma en que se entiende la guerra moderna y el acceso a la información clasificada. Ese día, WikiLeaks, el portal fundado por el australiano Julian Assange, publicó más de 91 mil documentos secretos sobre la Guerra de Afganistán, en lo que se convirtió en la mayor filtración militar de la historia hasta ese momento.
El hecho no solo conmocionó a los gobiernos involucrados, especialmente a Estados Unidos, sino que también abrió un debate global sobre la transparencia, la seguridad nacional y el rol del periodismo en tiempos de guerra.
Los documentos, conocidos como los Afghan War Logs (Diarios de la guerra de Afganistán), abarcan el período comprendido entre 2004 y 2009, y detallan miles de acciones militares estadounidenses y de la coalición, informes de inteligencia, misiones de combate y operaciones encubiertas. Muchos de estos informes no habían sido revelados previamente al público ni siquiera al Congreso de los Estados Unidos.
Lo que revelaron los documentos
Entre los datos más impactantes que surgieron de la filtración se destacan:
La existencia de un escuadrón secreto de la OTAN encargado de capturar o eliminar a líderes talibanes, sin proceso judicial previo.
El subregistro de muertes civiles, que mostraba una discrepancia significativa entre los números oficiales y los reales. Los informes documentaban cientos de incidentes con víctimas civiles que no habían sido informados públicamente.
El apoyo de Pakistán a los talibanes, incluyendo vínculos del servicio secreto paquistaní (ISI) con facciones insurgentes que atacaban a las fuerzas de la coalición.
Errores operativos y fracasos de inteligencia que causaron bajas innecesarias tanto entre civiles como entre soldados.
WikiLeaks compartió los documentos con tres medios de comunicación internacionales —The Guardian (Reino Unido), The New York Times (EE.UU.) y Der Spiegel (Alemania)— para que los analizaran y verificaran antes de su publicación masiva. Esta colaboración marcó un hito en la relación entre el periodismo tradicional y las plataformas digitales emergentes.
Fuente: Radio Mitre.