Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 19:51 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

POLÍTICA

17 de julio de 2025

Peppo sin medias tintas: "El peronismo unido es clave para recuperar el Chaco"




El ex gobernador, quien desmintió haberse retirado de la política, habló de todo en una entrevista exclusiva con Alerta Urbana.

El ex gobernador Domingo Peppo ofreció este jueves una entrevista exclusiva a Alerta Urbana y, en diálogo con Gustavo Olivello, dejó conceptos de alto voltaje político.

Además de aclarar que “no se retiró” del escenario y que tiene esperanzas de volver a ocupar cargos públicos, habló de distintos temas: Jorge Capitanich, Magda Ayala, Gustavo Martínez, Javier Milei, el contexto provincial, la gestión de Leandro Zdero, Juan Schiaretti, Eduardo Aguilar y su intención de ser intendente de Villa Ángela nuevamente.

Peronismo unido: Un imperativo para el futuro

Peppo fue enfático en que la división del peronismo "debilita como fuerza" y "fortalece hoy al oficialismo" por lo que consideró fundamental "confluir en una propuesta unificada para volver a recrear políticas que defiendan el Estado" y recuperar el gobierno tanto a nivel provincial como nacional.

"El peronismo unido es clave para recuperar el Chaco", enfatizó y remarcó que cree que si el justicialismo alcanza uniformidad puede mantener sus dos senadores nacionales en las próximas legislativas, dado el "deterioro muy fuerte" de la gestión de Javier Milei.

 

Jorge Capitanich: Liderazgo y responsabilidad de unidad

Peppo reconoció que el sector encabezado por el ex gobernador y diputado provincial electo Jorge Capitanich es "mayoritario" dentro del PJ. Sin embargo, enfatizó que el liderazgo "no debe ser absoluto" y que es necesaria la "participación y espacio para los otros sectores".

Afirmó que si Capitanich quiere ser senador lo puede manifestar sin problemas puesto que ha demostrado su capacidad en elecciones anteriores.

No obstante, destacó que Coqui tiene "el deber y la responsabilidad por ser el presidente del partido de convocar, sumar y atender y tratar de resolver este proceso interno de la mejor forma para que el peronismo salga fortificado, en forma saludable, camino a 2027".

 

Magda Ayala: Renovación y camino hacia la unidad

Peppo a Magda Ayala, actual intendenta de Barranqueras y diputada provincial electa por Primero Chaco, la ve liderando un "sector incipiente que se expresa como una renovación dentro del PJ" y considera que su participación es "importante".

El ex embajador argentino en el Paraguay cree que Ayala está en el camino hacia la unidad y que tiene la "gran tarea de trabajar y mucho", recorrer la provincia, y ser "muy generosa" para pedir acompañamiento.

Contrario a la creencia de que una foto con Capitanich podría perjudicarla, sostuvo que le "suma plenamente" y es lo que "desde sectores mayoritarios piden". Además, dijo que sería "muy bueno" verla como compañera de fórmula de Coqui en la lista de candidatos a senadores.

 

Gustavo Martínez, el militante incansable

El ex intendente de Resistencia Gustavo Martínez fue descrito por Peppo como un "gran militante" que "no deja nunca" la política, siempre activo "en los barrios haciendo locro" y "estando con la gente".

 

Javier Milei en la mirada de Peppo

El ex gobernador definió al Presidente Javier Milei como un "destructor del Estado" que, en última instancia, "aniquila a los sectores más populares".

Argumentó que el Estado es esencial para quienes necesitan salud pública, educación pública, seguridad y fomento a las pymes; y que los números de la gestión Milei "muestran otra realidad, diferente a sus discursos”.

Peppo acusó al gobierno de Milei de impulsar un "modelo de concentración pura para pocos sectores de la economía" y de promover una "apología del odio total”, ahondando la "grieta" y persiguiendo a quienes piensan diferente. También señaló que están "apareciendo" casos de corrupción que contradicen la bandera anticorrupción del oficialismo, como el "caso $LIBRA" y los contratos de la familia Menem con el Banco Nación.

 

Zdero y “una provincia  destrozada"

En la entrevista con Alerta Urbana, Peppo también se refirió al estado actual de la provincia del Chaco, indicando que está "bastante destruida".

Destacó que el Chaco registra un déficit del 8.5%, siendo una de las provincias con "mayor déficit del país", una situación en la que "no estaba en ese lugar antes" y que atribuyó a una "falta de gestión económica" por parte del gobernador Leandro Zdero.

Criticó que la actual gestión "se vuelve a endeudar" con intereses "mucho mayores" para pagar deudas que, según su análisis, se han disminuido en términos de porcentaje del presupuesto en dólares.

Peppo, en su carácter de ingeniero hidráulico, también criticó el estado de las rutas 16 y 11, calificándolas de "un peligro terrible" y atribuyendo su deterioro a la "falta de mantenimiento" y "déficit de control", más allá de posibles errores de construcción.

En cuanto al futuro inmediato del Chaco, advirtió que quien asuma en 2027 encontrará una provincia "totalmente destrozada" financieramente.

 

Schiaretti y Aguilar: Visiones y aportes al debate

Por otra parte, Peppo habló de Juan Schiaretti de crear una nueva vertiente peronista y manifestó su "aprecio especial" por el ex gobernador cordobés debido a su "visión política", especialmente su defensa del "país interior".

Aunque reconoció que ese peronismo no tuvo el crecimiento esperado en su momento, consideró "bueno” que surjan expresiones que traten de competir", siempre alertando sobre la debilidad que genera la división.

Sobre Eduardo Aguilar, ex ministro provincial, ex senador y ex presidente de la Cámara de Diputados, opinó que es un "buen cuadro técnico" y un "cuadro interesante" que puede "aportar al diálogo, al debate".

Pero dijo que a pesar de haber ocupado "cargos importantes, nunca prendió" en la gente, aunque destacó su buena y sólida formación, y su capacidad para "enriquecer las políticas desde lo positivo".

 

La intención de ser intendente de Villa Ángela

Por último, Peppo mencionó que aunque le gustaría volver a ser gobernador, no está trabajando para ello.

Sin embargo, no descartó ser nuevamente candidato a intendente de Villa Ángela en 2027. Calificó a esa ciudad, cabecera del departamento Mayor Luis Jorge Fontana, como una localidad que "perdió el rol que tenía", que está "bastante abandonada" y está "pasando momentos también bastante opacos".

Finalmente, reconoció que hay gente que quiere que él vuelva a Villa Ángela como intendente (cargo que ocupó en tres ocasiones) y que esa idea "quizá la piense más adelante".

COMPARTIR:

Comentarios