Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 08:15 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

15 de julio de 2025

Milei se reunió con la Mesa de Enlace pero no hubo anuncios para el campo

Las entidades piden bajar las retenciones.

El presidente Javier Milei mantuvo este martes una reunión con la Mesa de Enlace, en un momento de tensión en las relaciones con el campo ante las quejas de los productores por la suba de retenciones. De la cumbre participaron Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y los dirigentes agrarios, Lucas Magnano, Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro); Andrea Sarnari, Federación Agraria Argentina; y Carlos Castagnani, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

La cita tuvo lugar a media mañana, luego del ingreso simbólico del primer animal a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un acto que dará inicio a la muestra ganadera más emblemática del país. Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural, destacó la posibilidad de una reunión con Javier Milei.

"No hubo promesas ni resoluciones, sí mucho ida y vuelta para que expongamos nuestra situación y recibir del Presidente sus expectativas sobre nuestro sector, al que él siempre pone en valor como el más competitivo y productivo de la Argentina", destacó Pino.

En ese sentido, se mostró cauteloso y remarcó la falta de anuncios, ya que "siempre hay expectativa cuando un Presidente viene a un evento como este": "Ojalá más temprano que tarde, se llegue a que los derechos de exportación, el impuesto más nefasto para una producción, lleguen a cero".

Por otro lado, volvió a reclamar por la falta de infraestructura y el estado de las rutas. "Viene muy golpeada. Se tocó el tema por la seguridad de cada uno de los que transitamos, pero también si el desafío es producir más y mejor tienen que estar dadas las condiciones para que esa producción pueda circular", subrayó.

También se refirió a la disolución del INTA, "una institución más que importante para la Argentina", y destacó que "todas las entidades se comprometieron a formar parte de este nuevo organismo que va a empezar". "Estamos esperando a ser convocados", expresó.

 

RETENCIONES

En la Mesa de Enlace coinciden en que la suba de las retenciones a la soja y el maíz, aplicada desde el 1° de julio, deterioró los márgenes de los productores. Entre enero y junio, el Gobierno había reducido la alícuota de la soja de 33% a 26% y la del maíz del 12% al 9,5%. Con la finalización del beneficio, la soja volvió al 33% y el maíz al 12%, mientras que solo el trigo y la cebada mantendrán la tasa reducida hasta marzo de 2026.

Según estimaciones de la SRA y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), estas retenciones vuelven inviable gran parte de la producción, con el 80% del área sojera y casi el 60% de la maicera en riesgo.

Pero el malestar va más allá de los derechos de exportación. La dirigencia rural apunta también a la presión impositiva general, que combina tributos nacionales, provinciales y municipales. Además de los derechos de exportación, pesan sobre el campo el impuesto a los Ingresos Brutos, el inmobiliario rural, las tasas viales y los servicios que se actualizan por inflación.

 

COMPARTIR:

Comentarios