Lunes
7 de Julio de 2025
NACIONALES
7 de julio de 2025
Buscan avanzar con proyectos que el Gobierno ya anticipó que vetará, en plena campaña y con alto costo político.
El Congreso inicia una semana clave para la oposición y complicada para el oficialismo. En ambas cámaras, avanzan proyectos que apuntan a garantizar financiamiento para universidades públicas, el Hospital Garrahan y jubilaciones, medidas que el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará si son aprobadas. El conflicto se intensifica en plena campaña electoral, con tensiones crecientes entre la Nación y las provincias.
Este martes, Diputados debatirá en comisiones iniciativas para declarar la emergencia pediátrica por dos años, mejorar el financiamiento universitario y recomponer los salarios en hospitales como el Garrahan. Los proyectos, con amplio respaldo político, podrían alcanzar mayoría sin dificultad. Aun así, el oficialismo insiste en que estas medidas comprometen la meta del déficit cero.
En paralelo, el Senado dictaminó iniciativas que contemplan aumentos del 7,2% para las jubilaciones mínimas, una actualización de pensiones por discapacidad y la prórroga de la moratoria previsional, caída en marzo. Aunque fueron cuestionadas por La Libertad Avanza, podrían ser convertidas en ley esta misma semana.
Advertencias del Ejecutivo
Tanto Milei como su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya advirtieron que vetarán cualquier norma que implique aumento del gasto. Esto, a pesar de que la oposición defiende que las propuestas cuentan con respaldo técnico de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) y que no afectan el equilibrio fiscal.
El antecedente más reciente es la ley de financiamiento universitario vetada meses atrás, blindada luego por la Cámara baja con los votos necesarios para sostener la decisión presidencial.
El factor provincias y el reclamo por coparticipación
El Senado también se convirtió en el escenario del reclamo federal. Gobernadores de diversos signos políticos promueven una nueva ley de coparticipación que elimine el reparto discrecional de fondos fiduciarios nacionales. Buscan que los recursos se distribuyan automáticamente entre Nación, provincias y CABA con criterios preestablecidos.
El senador radical Eduardo Vischi defendió la propuesta como una forma de transparentar el gasto y fortalecer a las provincias: “El espíritu de estos proyectos no es confrontativo. Es institucional y busca un país más justo, con provincias fuertes y un Estado nacional eficiente”.
Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar