Martes 27 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 27 de Mayo de 2025 y son las 18:27 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

27 de mayo de 2025

Una herida abierta en el Chaco: a un año del femicidio de Érica Torres, los docentes siguen haciendo dedo

La bibliotecaria asesinada en mayo de 2024 mientras pedía que la lleven a su puesto de trabajo en Charata volvió a poner en foco la desprotección laboral.

Esta semana se cumplió un año del brutal femicidio de Érica Torres (45), la bibliotecaria chaqueña asesinada a puñaladas por un hombre con antecedentes penales, mientras intentaba llegar a su trabajo haciendo dedo. Su caso, que conmocionó a la provincia, sigue siendo un recordatorio de la desprotección laboral de las mujeres que tienen que hacer dedo en la ruta para poder llegar a sus escuelas a trabajar.

También simboliza una de las promesas del gobierno actual de terminar con ese padecimiento de las maestras, pero que sigue sin garantizar seguridad en el transporte de docentes y trabajadores rurales.

 

El crimen que estremeció a una comunidad
La mañana del 24 de mayo de 2023, Érica dejó su moto en una estación de servicio y, como hacía diariamente, alzó el pulgar en la ruta 89. Subió a una Ford F-100 manejada por Juan Cáceres (41), alias “El Misionero”, un hombre condenado en 2014 por abuso sexual y liberado en 2020. Horas después, un camionero la encontró agonizando en un camino rural con más de 20 puñaladas. Cáceres confesó que la atacó tras frustrarse su intento de violación.

Érica trabajaba en la Escuela 266 y su rutina de pedir aventones reflejaba una realidad cruda: en zonas alejadas del Chaco, docentes, bibliotecarios y trabajadores siguen arriesgando sus vidas por falta de transporte público.

Tras el crimen, el gobernador Leandro Zdero prometió “actuar con todo rigor” y resolver el problema del transporte. Sin embargo, un año después, las rutas chaqueñas siguen siendo un escenario de vulnerabilidad. Básicamente, poco cambió y son cientos y cientos los trabajadores de la educación que recurren a la solidaridad ajena en las rutas para poder ir a sus escuelas.

 

COMPARTIR:

Comentarios