Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 20:29 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

23 de mayo de 2025

Tras el cruce con Caputo, limitan la cantidad de periodistas acreditados en la Casa Rosada

La decisión se conoció este viernes.

El Gobierno de Javier Milei oficializó este viernes nuevos criterios para la acreditación periodística en la Casa Rosada. A través de la Resolución 1319/2025, la Secretaría de Comunicación y Medios estableció un sistema más restrictivo para el acceso de periodistas, con cupos máximos en las salas, una matriz de evaluación con puntajes mínimos, exigencia de documentación sobre audiencia y trayectoria, y hasta un código de vestimenta formal. La normativa se publicó un día después de que el ministro Luis Caputo protagonizara un fuerte cruce con un periodista durante el anuncio sobre los "dólares del colchón".

La medida deroga la normativa anterior y refuerza el control sobre la cobertura informativa desde la sede del Poder Ejecutivo, estableciendo la implementación de tres nuevos instrumentos: los "Lineamientos generales y específicos para la acreditación", el "Procedimiento para la solicitud de accesos y acreditación" y un "Modelo de declaración jurada y matriz de evaluación objetiva".

 

Con estos documentos, el Gobierno fija una serie de condiciones para obtener una acreditación, que podrá ser anual o eventual, y estará sujeta a una evaluación por puntaje. Los criterios contemplan la audiencia del medio, frecuencia de cobertura y especialización temática del solicitante.

 

Uno de los puntos clave de la normativa es la implementación de un cupo máximo de ingreso para cada sala: 25 personas en la Sala de Periodistas “Decano Roberto Di Sandro” y 36 en la Sala de Conferencias.

La nueva normativa también exige a los solicitantes documentación respaldatoria sobre su vínculo profesional con el medio, su trayectoria en el oficio y métricas verificables de audiencia. Asimismo, se impone un código de vestimenta formal para las conferencias, justificado por “la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional”.

 

CONTROL

La medida se conoce en el marco de una política de reconfiguración del vínculo entre el Gobierno y los medios. El vocero presidencial había anticipado en marzo que se trabajaba en “profesionalizar la sala de prensa”, y llegó a plantear la posibilidad de que el público vote qué periodistas pueden hacer preguntas, una especie de “Gran Hermano periodístico”, según palabras del propio funcionario.

 

“La idea, desde el comienzo de mi gestión, es que la sala de prensa sea cada vez más profesional”, comenzó el portavoz su exposición. “Para mí es importante que se escuche cuando hablan o que salgan bien en cámara. Dentro de eso, creo que tiene que estar la libertad de expresión, la libertad de prensa en todo su esplendor”, apuntó Adorni, quien anhela la implementación de un “botón muteador” para que la prensa no se exceda en el uso de la palabra.

 

PEN Internacional dijo que los primeros meses de Milei "amenazan la libertad de expresión y los derechos culturales"

 

Sobre esto, el vocero explicó: “Es simplemente para evitar que le arranquen el micrófono de la mano a gente que trabaja en Casa Rosada. Prefiero yo mutearlos y se terminó el problema”.

Además, Adorni reveló que el Gobierno analiza un nuevo sistema para seleccionar a los que participan de las conferencias. “Estamos pensando un esquema en el que los periodistas puedan ser elegidos por la gente”, afirmó. “Estoy buscando un esquema en el que la gente pueda decidir quién se va y quién se queda, un Gran Hermano periodístico”, señaló.

Además, hubo quejas de varios periodistas por demoras o rechazos en el proceso de acreditación, incluyendo casos como el de la periodista Silvia Mercado, quien el años pasado denunció haber sido excluida de manera arbitraria tras más de una década de cobertura en Casa Rosada. “Me pusieron una especie de bolilla negra”, declaró, acusando al presidente Milei de haber tomado una decisión “caprichosa” para disciplinar a los medios y advirtió que su exclusión “es un mensaje de moderación a otros colegas”.

 

EL CRUCE CON CAPUTO

De hecho, ayer mismo, durante una conferencia en la que se anunciaba el nuevo blanqueo fiscal en Casa Rosada, el ministro de Economía Luis Caputo protagonizó un fuerte cruce con Jonathan Heguier, periodista de El Destape, quien preguntó si los funcionarios iban a dar el ejemplo y repatriar los dólares que poseen en el exterior, haciendo mención al propio Caputo.

 

"Quería preguntar si el gabinete o los ministros van a dar el ejemplo y van a traer el dinero del exterior o usar los dólares de abajo del colchón. Sé que es uno de los casos el del ministro Luis Caputo, si en la Argentina de Milei un ministro con dólares abajo del colchón los usaría”, planteó el periodista que no es oficialista.

COMPARTIR:

Comentarios