Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 17:50 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

23 de mayo de 2025

Mientras chaqueños duermen en el piso, Caputo les pide que saquen los dólares del colchón

Reflotando una vieja frase dicha en 1992 por el menemismo, Caputo pide sacar los “verdes” del colchón y el 50% de la población chaqueña es pobre.

Con el reciente anuncio del nuevo régimen de blanqueo de capitales, el ministro de Economía Luis Caputo desempolvó una frase que ya había sido utilizada hace más de tres décadas por el gobierno de Carlos Menem: “Sáquela del colchón y duerma tranquilo”. La coincidencia no es solo retórica, sino también conceptual: ambos blanqueos apelan al miedo, a la informalidad y al deseo de tranquilidad del pequeño y mediano ahorrista argentino. Eso sí, se olvidó que en una provincia como la del Chaco, el 50% de la población no logra cumplir con la canasta básica por mes.  

El antecedente más directo se remonta al 2 de abril de 1992 (gobierno de Carlos Menem), cuando el Congreso aprobó la Ley 24.073. Promovida por el entonces ministro Domingo Cavallo, la norma introdujo cambios en el impuesto a las ganancias, los tributos sobre activos y facilitó la exteriorización de tenencias en divisas y bienes no declarados. Pocos días después, el gobierno menemista lanzó una campaña gráfica en la que se invitaba abiertamente a los argentinos a blanquear sus ahorros escondidos bajo el colchón. 

El anuncio de ese entonces, dirigido a quienes habían optado por guardar dólares como forma de protección ante décadas de inflación e inestabilidad, ofrecía una amnistía parcial: el pago de una tasa simbólica para ingresar el dinero al sistema financiero formal. Además, proponía que esos fondos se utilizaran para financiar créditos productivos a través del Banco Nación u otras entidades adheridas. 

En cambio, la propuesta de Caputo (parte del Plan de Reparación Histórica del Ahorro) elimina condicionamientos sobre el origen del dinero y plantea un blanqueo con menos filtros. Desde el discurso oficial de La Libertad Avanza, quienes escondieron sus fondos durante años por temor al Estado son considerados “víctimas del sistema” o incluso “héroes”. 

Mientras en los 90 se apelaba a la conciencia del contribuyente con frases como “Medítelo, decídase y quede en paz con su conciencia”, el actual gobierno promueve una narrativa liberal que despoja al evasor de cualquier carga moral, y prioriza el ingreso de divisas al circuito económico como motor de reactivación. 

Aunque separados por 33 años, Menem y Milei, Cavallo y Caputo, comparten una lógica: recurrir al blanqueo como herramienta de política económica en contextos de desconfianza, con el mismo llamado emocional al ahorrista: volver al sistema legal, prometer seguridad y, por qué no, una noche más tranquila. 

 

Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios