Viernes
23 de Mayo de 2025
EFEMÉRIDES
23 de mayo de 2025
Relatos Salvajes, Camila, El Clan y Manuelita son algunos de los éxitos más importantes de la filmografía nacional.
Hoy es el Día del Cine Nacional se celebra cada 23 de mayo, en honor a las producciones de esta industria que se realizan en nuestro país y agrupa a miles de trabajadores de diferentes áreas. A su vez, la jornada destaca el rol de las películas en la cultura e historia del país, un elemento que cuenta relatos desde la identidad nacional. Con más de un siglo de largometrajes propios, la Argentina cuenta con éxitos que han sido galardonados con el premio Oscar.
El día recuerda el estreno de la película llamada La Revolución de Mayo. Se trata del primer largometraje realizado en la Argentina, que llegó a las pantallas del Teatro Ateneo de Buenos Aires el 23 de mayo de 1909. Fue dirigida por Mario Gallo y con actuaciones de Eliseo Gutierrez y César Fiaschi, reconocidos actores de la época.
La película se encontraba dividida en quince cuadros y narraba los sucesos de la Semana de Mayo de 1810. De todos modos, cuenta con ciertas libertades creativas, como la inclusión de San Martín en este suceso.
Las películas nacionales más taquilleras
El cine argentino cuenta con grandes éxitos que han logrado posicionarse como clásicos de la cultura popular. Desde dramas históricos, películas románticas e infantiles, la industria nacional ha desarrollado su propio estilo al contar historias en la gran pantalla. Estas son algunas de las películas más vistas por la audiencia y con mayor recaudación de taquilla:
Relatos Salvajes
Dirigida por Damián Szifron en 2014, esta película cuenta seis historias que abordan la violencia, el drama y el humor. Se encuentra protagonizada por Ricardo Darín, Érica Rivas, Óscar Martínez, Rita Cortese, Julieta Zylberberg, Leonardo Sbaraglia y Darío Grandinetti. De acuerdo al INCAA, contó con aproximadamente 4 millones de espectadores y una nominación al premio Oscar por Mejor Película Extranjera.
Nazareno Cruz y el lobo
Es una de las obras más exitosas del cine nacional, que alcanzó los 3.400.000 espectadores. Con la dirección de Leonardo Favio, llegó a las carteleras en 1975. Cuenta con las actuaciones de Juan José Camero, Marina Magali y Alfredo Alcón, entre otros. Narra la vida de un campesino que es el séptimo hijo, quien sufre una maldición que lo convierte en hombre lobo de las Pampas durante la luna llena.
Camila
Inspirada en un caso real, este largometraje de 1984 fue dirigido por María Luisa Bemberg y cuenta la historia de amor entre Camila O’Gorman ―interpretada por Susú Pecoraro― y el sacerdote Ladislao Gutierrez ―quien personalizó Imanol Arias―. La pareja huye de las autoridades, quienes los persiguen por su amor prohibido. El éxito de esta entrega alcanzó los 2.660.000 espectadores y consiguió una nominación al premio Oscar por la Mejor Película de Habla No Inglesa en 1985.
El Clan
Con su debut en el año 2015, esta película contó con 2.652.180 espectadores. Fue dirigida por Pablo Trapero y contó con las actuaciones de Guillermo Francella y Peter Lanzani. La historia narra un caso policial acerca del Clan Puccio, una familia que durante la década de 1980 se dedicó al secuestro y asesinato de personas.
Juan Moreira
La película de 1973, también dirigida por Leonardo Favio, superó los 2.500.000 espectadores. Fue protagonizada por Rodolfo Bebán, quien interpreta un gaucho que sufre maltratos de las autoridades y, al enfrentarse a un policía, gana reconocimiento de los ciudadanos y se convierte en una figura clave para la política.
El secreto de sus ojos
El largometraje de 2009 dirigido por Juan José Campanella se encuentra basado en la novela La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri. Con las actuaciones de Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago, alcanzó los 2.457.396 espectadores y ganó el premio Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2010.
El secreto de sus ojos
La película de 1968 fue dirigida por Leopoldo Torre Nilsson y contó con la participación estelar de Alfredo Alcón, Graciela Borges, Leonardo Favio y Sergio Renán. Con más de 2.400.000 de espectadores, obtuvo el Premio Cóndor de Plata como mejor película.
Manuelita
Basada en la famosa canción infantil de María Elena Walsh, llegó al cine en 1999. Con más de 2.210.600 espectadores, fue seleccionada por el INCAA como candidata para competir en los Premios Óscar en el rubro Película extranjera.
La tregua
Esta película de 1974 dirigida por Sergio Renán contó con 2.200.000 espectadores. Se encuentra basada en la novela homónima del escritor uruguayo Mario Benedetti y protagonizada por Héctor Alterio y Ana María Picchio. Se trata del primer largometraje nacional y el segundo sudamericano en ser nominado al premio Oscar a la mejor película extranjera.
El santo de la espada
La historia de 1970 dirigida por Leopoldo Torre Nilsson alcanzó los 2 millones de espectadores. La trama está basada en la novela homónima de Ricardo Rojas, que narra el retorno de José de San Martín de Europa en 1812. Se encuentra protagonizada por Alfredo Alcón y su elenco conformado por Evangelina Salazar, Lautaro Murúa, Ana María Picchio y Héctor Alterio.